SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Thickness of the carotid arteries intimae-media in patients with HIVReference values of the natural killer cells (NK and NKT) on blood donors in Bogota índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

BENITEZ, Luis Miguel  e  NARVAEZ, José Vicente. Determinantes clínicos de la presión de fin de diástole. Acta Med Colomb [online]. 2007, vol.32, n.3, pp.116-123. ISSN 0120-2448.

Introducción: la falla cardiaca sobreviene a los pacientes con múltiples enfermedades cardiovasculares. Se encuentra con frecuencia, que algunos pacientes no empeoran su clase funcional, a pesar de reunir condiciones clínicas que suponen una severa alteración fisiopatológica. Estos hallazgos son confirmados al medir la presión de fin de diástole (PFD) en el laboratorio de hemodinamia. Objetivo: determinar qué factores clínicos inciden en la PFD. Material y métodos: estudio retrospectivo, descriptivo de 200 pacientes estudiados (muestra aleatoria de 1730 pacientes) durante el año 2005, con análisis de las relaciones entre la variable dependiente PFD y las variables independientes: edad, sexo, peso, superficie corporal, factores de riesgo, cuadro clínico, fracción de eyección (FE), alteraciones estructurales ventriculares (dilatación o hipertrofia), compromiso coronario (uno, dos o tres vasos, angiográficamente sanos, o presencia de flujo lento intracoronario), y la arteria coronaria comprometida. Se aplicó un modelo de regresión lineal simple mediante el paquete estadístico STATA Versión 9. Resultados: las variaciones de aumento de la PFD están relacionadas con: hipertensión arterial (HTA), dilatación ventricular izquierda, mayor compromiso coronario (tres vasos) y presencia de ateromatosis significativa de las arterias descendente anterior y coronaria derecha. Las variaciones decrecientes de la PFD se presentaron ante el aumento de la FE y la presencia de arterias sanas. Conclusiones: se confirman algunos factores conocidos que inciden sobre la PFD, pero sorprende la ausencia de cambios significativos de la PFD ante cuadros clínicos más inestables y ante la presencia de hipertrofia. Este estudio provee elementos significativos para futuras investigaciones clínicas en el campo.

Palavras-chave : presión de fin de diástole; diástole; insuficiencia cardiaca; enfermedad coronaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons