SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Medicine for the colombian air passenger: If Not Now, When? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb v.33 n.3 Bogotá jul./set. 2008

 

Pleurototonus

Pleurothotonus

Fidias E. León-Sarmiento(1), Gustavo Pradilla(2), Andrés Calderón(3)

(1) PhD, Director, Unidad de Movimientos Anormales y Neuromagnetismo, Fundación Santa Fe/Uni.ciencias Research Group, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
(2) Unidad de Neurologia, Departamento de Medicina Interna, UIS, Bucaramanga.
(3) Residente II, Medicina Aeroespacial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.

Correspondencia: Fidias E. León-Sarmiento, Uni.ciencias Research Group, Calle 74 No. 15-15 (201), Bogota; Tel: 6089597;Fax: 4006964. E-mail: feleones@gmail.com

Recibido: 13/VI/08 Aceptado: 27/VI/08


Presentamos un paciente de 26 años de edad, quien desarrolló alteraciones de la marcha, cognición y control de esfínteres, sin causa identificable. Además, se encontró compromiso extrapiramidal y deformidad axial caracterizada por una lateroflexión distónica del tronco a la derecha, llamada pleurototonos. Inicialmente, se diagnosticó depresión y luego esquizofrenia paranoide, recibiendo olanzapina sin mejoría. La resonancia magnética nuclear de cerebro demostró hidrocefalia ventricular severa y atrofia cortical; la presión del líquido cefalorraquídeo fue normal (110 mm Hg), con mejoría temporal del cuadro clínico pospunción lumbar, incluyendo corrección del pleurototonus, confirmándose el diagnóstico de hidrocefalia idiopática de presión normal. El pleurototonus se denomina también síndrome de Pisa y junto a la camptocornia y anterocolis, hace parte de las denominadas deformidades axiales distónicas focales. Aparece en diferentes enfermedades neurodegenerativas incluyendo la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la atrofia multisistémica, así como por la ingesta de anticolinérgicos y antipsicóticos, incluyendo la olanzapina. El conocimiento de signos clínicos como el presentado aquí, ayudará a evitar su perpetuación iatrogénica por la administración de medicamentos que empeoran el cuadro clínico subyacente y, a su vez, permitirá diagnosticar de manera oportuna, aun en personas jóvenes, la hidrocefalia idiopática de presión normal basada en evidencias clínicas y de laboratorio.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons