SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Lapsus Medicus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb v.35 n.1 Bogotá jan./mar. 2010

 

IMÁGENES EN MEDICINA INTERNA

Encondromatosis múltiple (Enfermedad de Ollier)

Multiple enchondromatosis (Ollier's disease)

Margarita María Sanz(1), Andrés Felipe Otálora(2) • Bogotá, D.C.

(1) Residente IV Año de Radiología;
(2) Residente II Año de Radiología. Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C..

Correspondencia: Margarita María Sanz E. Cra 7 No 40-62. Tel : 3208320. Ext 2357 Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Dr. Andrés Felipe Otalora: Cra 7 No 40- 62. Tel : 3208320. Ext 2357 Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Email: msanz@javeriana.edu.co
Email: andres.otalora@javeriana.edu.co

Recibido: 10/II/10 Aceptado: 13/02/10


Paciente de 36 años con antecedente conocido de encondromatosis múltiple quien consulta por cuadro de tres días de evolución de dolor en la pierna derecha posterior a trauma. Se realizan radiografías de rodillas comparativas y pierna derecha en las que se observan múltiples encondromas que comprometen la diáfisis distal del fémur (Panel A) y las metáfisis y diáfisis proximal; y distal de la tibia y el peroné (Panel B). Existe importante deformidad y acortamiento de esta extremidad.

La encondromatosis múltiple o enfermedad de Ollier es una patología rara y no hereditaria caracterizada por múltiples encondromas localizados generalmente en la metáfisis de huesos tubulares largos y en los huesos pequeños de manos y pies. Usualmente compromete un lado del cuerpo y pueden sufrir transformación maligna a condrosarcoma entre 5% y 30% de los casos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons