SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71An Approximation to the characteristics of the professional entrepreneur in the Entrepreneurship Unit of Universidad Nacional de ColombiaChanges in Pedagogical Tools índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista EAN

versão On-line ISSN 0120-8160

Resumo

MORA PABON, Ricardo. Estudio de Actitudes Emprendedoras con profesionales que crearon empresa. Rev. esc.adm.neg [online]. 2011, n.71, pp.70-83. ISSN 0120-8160.

El presente artículo analiza algunas actitudes emprendedoras de una muestra de profesionales egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (UJTL) sede Bogotá respecto a comportamientos, emociones y creencias que tienen después de crear empresa. Se realiza en primera instancia una descripción del modelo de comportamiento planificado de Ajzen, que es la base conceptual tanto del instrumento aplicado como de la interpretación de los resultados. También se expone, en forma sucinta, el estudio realizado en emprendimiento en Colombia, en el cual se manifiestan las semejanzas y diferencias encontradas entre estudiantes colombianos y franceses respecto a la sensibilidad de emprender. La segunda parte presenta una metodología descriptiva desarrollada para el acopio de información. La tercera parte explica los resultados que evidencian una vinculación profunda de los emprendedores con sus creencias que los llevan a actuar y sentir de forma que asumen riesgos medidos, tienen el control de lo que llevan a cabo, se sienten satisfechos consigo mismos, están en permanente búsqueda de la innovación y tienen una elevada motivación de logro. Además, se describen y analizan conductas, pensamientos y sentimientos relacionados con el emprendedor de la UJTL. La parte final relata las principales conclusiones emanadas que indican que no sólo las normas sociales intervienen en la intención de crear empresa por parte del emprendedor sino que este puede también influir en las personas para lograr una aceptación favorable de la conducta de emprender, generándose de esta forma una retroalimentación bidireccional o de doble vía.

Palavras-chave : Emprendimiento; Intención; Actitud y normas sociales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons