SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Association of C-reactive protein and nitric oxide levels with the prognosis of acute ischemic strokeCerebral cryptococcosis: description of a series of cases of atypical clinical presentation Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

QUINTERO, Patricia et al. Características clínicas y diagnósticas de tuberculosis meníngea en adultos, Bogotá (Colombia). Acta Neurol Colomb. [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.150-157. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/2422402222.

Introducción: La infección por Mycobacterium tuberculosis es una enfermedad con presencia mundial, cuya principal manifestación clínica es pulmonar; la tuberculosis meníngea es la segunda presentación extrapulmonar más frecuente después de la pleural y ocasiona alta morbimortalidad, pero un diagnóstico y tratamiento tempranos disminuyen estos desenlaces. Objetivo: Establecer las características clínicas de pacientes con tuberculosis meníngea en nuestras instituciones y la evaluación de los resultados obtenidos con los métodos diagnósticos disponibles. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante revisión de historias clínicas de pacientes con tuberculosis meníngea en el periodo 2003-2012, en dos instituciones de tercer y cuarto nivel de atención en Bogotá. Resultados: Se evaluaron 36 pacientes con tuberculosis meníngea, con edad media de 52,4 años, 63,8% sexo masculino y 16,6% coinfección con virus de inmunodeficiencia humana. La presentación clínica subaguda y crónica fue de 49,9%; 86,1% tuvieron cefalea; otros síntomas fueron: fiebre, rigidez nucal. En líquido cefalorraquídeo, todos tuvieron hiperproteinorraquia y 88,8% hipoglucorraquia. En estudios microbiológicos 71,8% tuvieron adenosin deaminasa positiva, 30,4% reacción en cadena de polimerasa positiva y 41,1% cultivo positivo. La hiponatremia fue de 36,1%. En neuroimágenes 18,7% presentaron hidrocefalia y 17,6% paquimeningitis. Conclusión: La tuberculosis meníngea representa hoy un reto diagnóstico, ya que no existe un método disponible con las características ideales de una prueba diagnóstica, debiendo considerarse las manifestaciones clínicas de meningitis subaguda o crónica y los hallazgos en líquido cefalorraquídeo primordiales para el diagnóstico e inicio temprano del tratamiento.

Palavras-chave : Presentación clínica; pruebas diagnósticas; tuberculosis meníngea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )