SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Polineuropatía asociada a infección por VIH. Revisión del tema y presentación de un caso: Polyneuropathy associated to VIH infection. Review of the topic and case reportPantothenate kinase-associated neurodegeneration: A classical case report and literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

AFRICANO LOPEZ, Holman  e  MORENO VILLAMIZAR, Raquel. Reporte de dos casos de moyamoya en el Hospital Universitario Los Comuneros de Bucaramanga (Santander). Acta Neurol Colomb. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.310-317. ISSN 0120-8748.

La enfermedad de moyamoya (EMM) es una vasculopatía que se caracteriza por una estenosis progresiva (1) de la porción terminal de ambas carótidas internas hasta su oclusión, asociada a una red vascular anormal de vasos colaterales en la base del cerebro que generan un patrón angiográfico característico semejante a una bocanada de humo o "moyamoya" en japonés, de ahí su nombre, dado en 1969 por Suzuki y Takaku (2, 3). Aunque su etiología es desconocida, se han presentado algunos casos en los cuales se relaciona con otras enfermedades, lo que puede sugerir factores genéticos presentes en su patogénesis. La enfermedad de moyamoya es poco frecuente a nivel mundial; de hecho, la mayor frecuencia de reporte se da en Japón, con una prevalencia e incidencia de 6,03 y 0,54 por 100.000 habitantes, respectivamente (4), razón por la cual se documentan dos casos de moyamoya presentados en el Hospital Universitario Los Comuneros de Bucaramanga entre diciembre de 2014 y enero de 2015. Dichos casos corresponden a dos pacientes masculinos de 27 y 46 años, quienes presentaron cuadro clínico de dos semanas de evolución de cefalea fuerte y que tras estudios de neuroimagen como tomografía axial computarizada (TAC) cerebral simple y Angio-TAC para el caso 1 y de tomografía cerebral para el caso 2, fueron diagnosticados con panangiografía cerebral.

Palavras-chave : Enfermedad de Moyamoya; Infarto Cerebral; Resonancia Magnética Cerebral; Revascularización Quirúrgica (DECS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )