SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Characterization of ALTE in pediatric neurology. Hospital La Misericordia, Bogotá, Colombia, 2009-2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

GARCIA, Lina; PEREZ, Manuel  e  AMAYA GONZALEZ, Pablo. Fibrilación auricular en pacientes con ataque cerebrovascular: experiencia en un centro de referencia del suroccidente colombiano. Acta Neurol Colomb. [online]. 2015, vol.31, n.4, pp.363-368. ISSN 0120-8748.

Introducción: La fibrilación auricular se presenta como uno de los principales factores de riesgo para la presencia de eventos isquémicos cerebrales de origen cardioembólico, siendo cada vez mayor su prevalencia, especialmente por aumento de la edad poblacional. Este tipo de arritmia hace que sea necesario un tipo de prevención secundaria diferente a la realizada en otras patologías. Objetivo: Describir las características de los pacientes con ataque cerebrovascular isquémico (ACV) y su relación con fibrilación auricular. Materiales y métodos: Estudio descriptivo-retrospectivo de individuos con ACV isquémico. Se recolectó información sobre factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular, presencia o no de fibrilación auricular y tratamiento recibido. Se realizaron tablas comparativas según la presencia o ausencia de fibrilación auricular. Se consideraron significativos los valores de p inferiores a 0,05. Resultados: Se incluyeron 246 pacientes con una mediana de edad de 71 años, la mitad de sexo masculino. Entre los factores de riesgo para ACV isquémico la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) fue 73,9%, ACV previo 23,9%, tabaquismo previo 20,7%. La prevalencia de fibrilación auricular fue del 24,3%, siendo mayor en pacientes con falla cardiaca concomitante (OR 3,5 95%; IC 1,6-7,75; p = 0,000). Se observó menor probabilidad de fibrilación auricular entre los hombres (OR 0,49 95%; IC 0,26-0,92 p = 0,018). La dilatación de la aurícula izquierda estuvo presente en el 43,1% de los individuos con ACV isquémico. De quienes recibían anticoagulantes orales, 57% tenían fibrilación auricular. Solo 15% de los pacientes cumplieron criterios para realizar trombólisis. La mortalidad por cualquier causa en pacientes con ACV isquémico fue de 13,8% y en el grupo de fibrilación auricular del 16%. Conclusión: El ACV isquémico es una patología prevalente en nuestra población y aproximadamente uno de cada cinco pacientes con ACV presentan fibrilación auricular previa o diagnosticada de novo durante el evento. La mortalidad en este subgrupo fue del 16%

Palavras-chave : Anticoagulantes; enfermedad cerebrovascular; factores de riesgo; fibrilación atrial; ictus; prevención secundaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )