SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Clinically isolated syndrome: approach to the first demyelinating event índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

TABORDA, Catalina Gaviria; GAVIRIA, Ana M.; LOPERA, Francisco  e  MONTOYA-ARENAS, David-Andrés. Diferencias en el rendimiento en la memoria de trabajo entre hombres y mujeres mayores de 49 años en Medellín, Antioquia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.55-63. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022235.

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de la investigación fue la evaluación del rendimiento en la memoria de trabajo de una población de adultos, mayores de 49 años, de la ciudad de Medellín, analizando las diferencias de este desempeño entre hombres y mujeres.

MATERIALES Y METODOS:

Estudio observacional analítico, con un diseño transversal, en el que se evaluó el rendimiento en este proceso de 144 adultos mayores de 49 años con la tarea de Retención de Dígitos y la tarea de Cubos de Corsi. Participaron 60 hombres (41,7 %) y 84 mujeres (58,3 %), con una edad media de 66,5 ± 9,9 y 69,3 ± 12,1 años, respectivamente.

RESULTADOS:

La puntuación de los hombres supera ligeramente a la de las mujeres en todas las pruebas realizadas, con una diferencia estadísticamente significativa en la tarea de Cubos de Corsi Inversa (Span Visual © Inverso). Asimismo, se evidencia un mejor desempeño por parte de las mujeres en tareas de amplitud simple y de tipo verbal, mientras que los hombres se desempeñan mejor en tareas amplitud compleja y de tipo visoespacial.

CONCLUSIONES:

estos hallazgos sugieren una ventaja de los hombres en el control de la atención e indican una mayor capacidad para retener e integrar la información visual y cinestésica, así como un mejor desarrollo en algunas habilidades cognitivas superiores como la comprensión del lenguaje y la orientación visoespacial.

Palavras-chave : anciano; mediana edad; memoria a corto plazo; lenguaje (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )