SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Visualization and tele-colaboration infrastructure for the new Faculty of Engineering índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-4993

Resumo

VARGAS, Edgar Mauricio  e  RODRIGUEZ, Carlos Francisco. Construcción de equipos de apoyo docente para ingeniería química: una alternativa de aprendizaje integral. rev.ing. [online]. 2004, n.20, pp.80-83. ISSN 0121-4993.

Los ingenieros químicos analizan simultáneamente los fenómenos de transporte de materia, calor y movimiento. En el aprendizaje de estos fenómenos, es importante conocer y manejar los modelos matemáticos para aplicarlos al diseño de equipos basados en estas operaciones unitarias. La verificación experimental de estos modelos refuerza notablemente su comprensión. Existe en el mercado una oferta de equipos a escala de laboratorio o planta piloto para ilustrar diversas operaciones unitarias. Estos equipos, de costo relativamente elevado, suelen ser poco versátiles, en el sentido de que el usuario solo puede realizar un conjunto limitado de experimentos con cada equipo. Surge entonces la oportunidad de enfrentar el desarrollo de este tipo de sistemas en un ambiente académico, en un equipo liderado por un profesor y apoyado por estudiantes de último semestre de la carrera, utilizando el espacio de su proyecto de grado. De esta forma, se pueden obtener equipos altamente versátiles, interconectables entre sí, con calidad comercial y a menor costo. Para los estudiantes involucrados en el desarrollo, el beneficio es evidente pues logran llevar a la práctica ejercicios de diseño, construcción y puesta a punto de equipos típicos de la Ingeniería Química. Además, el conocimiento y la tecnología se apropian localmente, facilitando su adaptación a las necesidades del entorno y disminuyendo la dependencia tecnológica.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons