SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número43Immigration and the labor market in Colombia. The case of the Venezuelan diasporaInstitutional adaptation of the National Police to the peace agreements with the M-19 and the FARC, comparative study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Justicia

versão impressa ISSN 0124-7441

Resumo

ATEHORTUA ARREDONDO, Clara; GONZALEZ FABRA, Yeidys  e  OCAMPO JARAMILLO, Ana Cristina. Retos para la implementación de otras medidas de conservación (OMEC) en Colombia. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.43, pp.125-136.  Epub 29-Nov-2023. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.43.5726.

Objetivo:

Una de las propuestas relativas a la conservación ambiental, es implementar medidas que trasciendan las zonas de reserva. Las Otras Medidas Efectivas de Conservación-OMEC aparecen como instrumentos que pueden contribuir en el avance de asuntos clave la materia. Derivado de esto, dichas medidas son un escenario que permite exponer los desafíos y posibilidades de las iniciativas de origen comunitario, en un contexto que privilegia las iniciativas de conservación gubernamentales.

Método:

Para la realización del artículo se hizo uso de herramientas de investigación cualitativadocumental y socio-jurídica crítica. Se construyó un sistema de información documental durante el año 2021, que incluyó instrumentos internacionales; normativa nacional ambiental; y documentos provenientes o que pueden servir de base para la toma de decisiones por institucionales nacionales elaborados durante 2018-2021.

Resultados:

el artículo describe el contexto normativo nacional para entender los desafíos de la implementación de las OMEC en el país. Con base en esta lectura, se plantean los elementos de este contexto y cómo pueden incidir en la implementación y efectos de las mismas. Por último se presentan algunos de los retos identificados para la implementación de las OMEC en Colombia.

Conclusiones:

En Colombia ha predominado un tipo de gobernanza que desatiende algunas de las tareas y acciones de conservación desarrolladas por las comunidades. En este sentido, prevalece la necesidad del reconocimiento de las comunidades como actores en el territorio, de manera que sean consultadas en relación a las decisiones que puedan afectar los territorios, los ecosistemas y sus modos de vida.

Palavras-chave : Otras Medidas Efectivas de Conservación-OMEC; participación efectiva; gobernanza; comunidades; saberes tradicionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )