SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número44The decolonial journey of Latin America. Three critical approaches by Aníbal Quijano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Justicia

versão impressa ISSN 0124-7441

Resumo

ALVAREZ RESTREPO, Julián Andrés. Ruta de cooperación entre Colombia y Nicaragua para la gestión ambiental del área marina protegida Seaflower: a partir de teorías de los bienes comunes. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.44, pp.225-242.  Epub 30-Dez-2023. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.44.6904.

Objetivo:

proponer una ruta de cooperación internacional entre Colombia y Nicaragua para la gestión ambiental de la reserva biósfera Seaflower, a partir del marco legal del derecho del mar y desde el derecho ambiental internacional, ya que a pesar de que Colombia no suscribió la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, si debe acatar diversos instrumentos de Derecho Internacional Público que permitan una gestión ambiental de la reserva biósfera Seaflower.

Método:

esta investigación se desarrolla desde los campos disciplinares del Derecho y la Ciencia política. Es de carácter cualitativo con enfoque socio-jurídico, que en términos de Bernal y García se traduce como los problemas que se plantean por fuera del ordenamiento jurídico, donde se parte del supuesto del carácter normativo del derecho como un instrumento para producir efectos dentro de la realidad social.

Resultados:

ambos Estados han sido protagonistas de un diferendo limítrofe ante la Corte Internacional de la Haya. Sin embargo, en medio del litigio se han presentado diferentes problemáticas en el área marina protegida Seaflower (límite fronterizo que comparten ambos Estados), siendo pertinente que ambos Estados establezcan en su agenda de política oceánica marítima y formas de cooperación internacional para el cumplimiento del ODS 14.

Conclusiones:

como conclusiones parciales, se establecen nuevas formas de cooperación que involucren el derecho del Antropocéano, como una nueva estrategia para la protección del medio ambiente marino.

Palavras-chave : arrecifes de coral; convenio CITES sobre diversidad biológica y derecho del mar; cooperación internacional; manglares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )