SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2The Loss of the Modern Tradition in Colombian Architecture: Bogotá and the Boyacá, Cundinamarca, Huila and Tolima Provinces índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

HERNANDEZ MARTINEZ, Ascensión. La arquitectura del Movimiento Moderno: entre la desaparición y la reconstrucción. Apuntes [online]. 2008, vol.21, n.2, pp.156-179. ISSN 1657-9763.

Desde hace varias décadas, la arquitectura del movimiento moderno ha adquirido un nuevo valor patrimonial como bien cultural en su condición de elemento clave para la sociedad y la cultura del siglo XX Desde el surgimiento de la posmodernidad a finales de la década de los sesenta del siglo pasado, el movimiento moderno adquiere la condición de histórico y comienza a experimentar un profundo proceso de mitificación que se materializará en los diversos Intentos de reconstrucción de obras clave desaparecidas - Pabellón alemán de Mies van der Rohe, Pabellón L Esprit Nouveau de Le Corbusier y Pabellón de la URSS de Melnikov, entre otros-, fenómeno que se produce simultáneamente con las restauraciones de edificios paradigmáticos como la casa de Rietveld en Utrecht, la Maison Double de Le Corbusier o la villa del Dr. Müller de Adolf Loos en Praga, donde se ha buscado conscientemente la vuelta al original. Este tema, prácticamente ignorado en la historiografía contemporánea, es abordado en este artículo desde una triple perspectiva: en primer lugar, la ineludible recopilación de las fuentes y estudios publicados sobre la conservación y restauración de la arquitectura del movimiento moderno, con particular atención a la bibliografía italiana; en segundo lugar, el debate en torno a los criterios de restauración en el que necesariamente debe contextualizarse el fenómeno de la reconstrucción de obras desaparecidas y, por último, el análisis detallado de los casos más significativos, con especial detenimiento en los realizados en España.

Palavras-chave : España; Europa; arquitectura racionalista; conservación; restauración; reconstrucción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons