SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1The structuring value of heritage in the transformation of territory índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

BIEL-IBANEZ, Pilar. El paisaje minero en España como elemento de desarrollo territorial. Apuntes [online]. 2009, vol.22, n.1, pp.6-19. ISSN 1657-9763.

El artículo analiza una serie de ejemplos de intervención en el patrimonio minero español con la finalidad de conservar estos bienes al mismo tiempo que se produce su explotación cultural y turística. Para comprender cómo ha sido posible asumir por parte de la sociedad el valor patrimonial de esta herencia industrial, se explica brevemente la evolución del concepto de patrimonio y de paisaje, analizando los cambios producidos en ambos y planteando que el patrimonio minero encuentra su verdadero eje de unión en la nueva idea de paisaje siguiendo la definición que de él se hace en la Convención de Florencia. Esto es debido a las propias características del patrimonio minero que, por un lado, lo singularizan dentro del patrimonio industrial, pero, por otro, implican que su musealización se produzca siguiendo modelos y conceptos nuevos. El Parque minero Riotinto -provincia de Huelva, Andalucía- y el Parque minero de Almadén -provincia de Ciudad Real, Castilla - La Mancha- son los ejemplos analizados en que el paisaje y su relación con la actividad humana han sido los ejes de su musealización y explotación turística. Mientras tanto, el paisaje minero de Ojos Negros -provincia de Teruel, Aragón- se ha convertido en el escenario para la actividad artística contemporánea, creando una manera diferente de intervenir en este paisaje y promover su recuperación para la sociedad.

Palavras-chave : Paisaje cultural; patrimonio industrial; patrimonio minero; sitio histórico; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons