SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Ética na universidade: uma experiência formativa da série MerlíEm direção a uma fundamentação da bioética ambiental a partir da visão de Fritz Jahr, Aldo Leopold e Van Rensselaer Potter índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

BARANZONI, Sara. Adicción y metabolismo digital. Una mirada desde la filosofía de la tecnología. Rev. colomb. bioét. [online]. 2020, vol.15, n.2, e03.  Epub 06-Fev-2024. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v15i2.2684.

Propósito/Contexto.

Este artículo tiene como propósito analizar los fenómenos de adicción digital en el contexto contemporáneo, que se caracteriza por transformaciones tecnológicas en continua expansión.

Metodología/Enfoque.

El análisis se lleva a cabo desde el punto de vista de la filosofía de la tecnología y siguiendo la perspectiva farmacológica que formula el filósofo Bernard Stiegler en el marco de los estudios digitales, esto es, una visión de la tecnología, siempre y al mismo tiempo, como veneno y remedio para el ser humano.

Resultados/Hallazgos.

El artículo arroja luz sobre los orígenes y las consecuencias de semejante situación adictogénica, enfocándose en las causas socioeconómicas y en las posibilidades de escape que la tecnología misma nos proporciona; el problema ético se pone en relación con los estilos de vida de los usuarios y la pregunta es si las tecnologías actuales dejan lugar para un mejoramiento de las condiciones cotidianas o si solo amplifican el malestar que la vida contemporánea crea.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

Finalmente, se proporcionan algunos ejemplos enfocados en la reeducación y la comprensión del farmakon, para devolver autonomía y capacidad de toma de decisiones a los adictos, desarrollando en ellos un "saber consumir" que alivia los efectos tóxicos de la relación con los dispositivos y los dota de una capacidad de inventar nuevas posibilidades para encontrar una forma distinta de relación en y con la sociedad.

Palavras-chave : tecnología; farmacología; adicción digital; dopamina; explotación; filosofía de la tecnología; estudios digitales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )