SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1A Inserção Acadêmica dos Movimentos Pró-Animal no Brasil sob a Perspectiva BioéticaParticipação e empoderamento político das mulheres no século XXI: Uma abordagem iberoamericana para a construção de um posicionamento bioético índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

GARCIA URIBE, John Camilo. Hermenéutica del burnout: una tematización bioética a la luz de la condición humana. Rev. colomb. bioét. [online]. 2023, vol.18, n.1, e06.  Epub 20-Jan-2024. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v18i1.4335.

Propósito/Contexto.

El síndrome de burnout como enfermedad trasciende lo laboral y abarca también factores sociales, históricos e individuales. El propósito de este artículo es tematizar el burnout como un asunto bioético que puede ser analizado a través de la condición humana descrita por Hannah Arendt; parte de esta tematización implica el develamiento de tensiones que convergen tanto el plano conceptual como en el ámbito práctico de la evolución y el diagnóstico de la enfermedad.

Metodología/Enfoque.

La propuesta metodológica se sustenta en dos momentos: en primer lugar, se toman herramientas de la fenomenología hermenéutica para analizar la traducción y la definición del burnout, esbozando repercusiones teóricas y prácticas de ello. En segundo lugar, se hace una lectura a través de los conceptos labor, trabajo y acción de Hannah Arendt y algunos aportes teóricos de Ricardo Maliandi de la ética como tematización del ethos, según lo cual, se propone entonces una tematización bioética del burnout a la luz de la condición humana y los niveles de reflexión ética.

Resultados/Hallazgos.

Los resultados presentan la conflictividad de la traducción y la definición actual del burnout, así como lo contradictorio que puede ser manejar el estrés en un mercado laboral que requiere de personas con competencias de trabajo bajo presión, sin fracasar en el intento al enfermarse por ello.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

Una tematización bioética del burnout es más que necesaria para exponer traducciones y definiciones problemáticamente anestésicas, pero también para develar fenómenos de normalización de discursos y prácticas de trabajo bajo presión que pueden conllevar a la consecuencia de reducir, fáctica y teóricamente, la vita activa a solo la labor por la mera supervivencia y este esfuerzo por sobrevivir puede atentar contra la supervivencia misma.

Palavras-chave : burnout; deshumanización; bioética; empleos en salud; salud laboral; solicitud de empleo; condiciones de trabajo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )