SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Work and Approaches of the Priest Luis Friedrich in the Pica Oasis during Tarapacá Chilenization, 1903-1907Electoral Debate during the National Front (1958-1974). Chapete's Cartoons about Rojas Pinilla and ANAPO in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versão On-line ISSN 2145-132X

Resumo

CHAPMAN QUEVEDO, Willian Alfredo. Prácticas electorales en la provincia de Popayán (Colombia), 1832-1853. La participación de las redes socio-familiares, asociaciones y grupos políticos en los comicios. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2015, vol.7, n.13, pp.258-294. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v7n13.45294.

El proceso electoral que hubo a principios del siglo XIX en el territorio granadino irrumpió en la vida cultural, política y social de sus habitantes, y logró introducir nuevas formas de entender la dinámica socio-política que la naciente República comenzaba a experimentar. El artículo tiene como objetivo analizar las prácticas electorales que se tejieron en la provincia de Popayán entre 1832 y 1853, y busca demostrar que las elecciones primarias jugaron un papel preponderante en la vida política payanesa del período señalado, donde los actores de la época activaron sus relaciones de poder a través de las asociaciones, redes socio-familiares y grupos políticos con el propósito de ganar los comicios. Para ello, entrelazamos las fuentes primarias (epistolares, periódicos y hojas sueltas que reposan en los archivos y bibliotecas de Colombia) con las secundarias (bibliografía escrita sobre el tema en Colombia, América Latina y Europa). Así, llegamos a la conclusión que las elecciones se convirtieron en espacios propicios para el liderazgo, la negociación, las alianzas y la formación de tradiciones políticas en Popayán.

Palavras-chave : elecciones; sistema electoral; política interna; Popayán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )