SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número30A democratização da terra: expansão cafeeira, operações de mercado de terras e adjudicações da Empresa Burila. O caso do município de Sevilha (Valle, Colômbia), 1912-1926"A útil presença feminina": participação política de mulheres letradas do Departamento de Oriente, Estado de Boyacá durante a segunda metade do século XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versão On-line ISSN 2145-132X

Resumo

GARCIA-ALCARAZ, Guadalupe  e  OROPEZA-SANDOVAL, Luciano. Circulación y producción de saberes desde lo local: José Vicente Negrete y la enseñanza objetiva, 1890-1940. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2022, vol.14, n.30, pp.114-143.  Epub 05-Maio-2022. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v14n30.93877.

En este artículo analizamos las dinámicas de producción y circulación de conocimientos pedagógicos desde el horizonte de la historia cultural. Para ello, problematizamos los procesos educativos locales y regionales ubicándolos en perspectiva con acontecimientos nacionales e internacionales. Recurrimos a la biografía social para comprender los vínculos entre sujeto y estructuras, y para dilucidar cómo un individuo organiza sus prácticas y producciones culturales considerando los lugares y contextos que posibilitan y limitan determinados usos e interpretaciones. Para acercarnos a esta complejidad analizamos la trayectoria profesional del profesor José Vicente Negrete y su producción escrita, como parte de la prensa pedagógica. Elegimos este personaje por su relevancia regional y porque su vida se inscribe en un marco temporal de crisis y cambio, dentro del cual México pasó por un régimen dictatorial, un movimiento armado y una etapa de reconstrucción nacional. En ese período, la educación fue vista como plataforma de transformaciones sociales para lo cual se le dotó de bases científicas relacionadas con la enseñanza objetiva, se gestó una secularización profunda conforme la República se afianzó y se creó un sistema educativo uniforme y centralizado. Estos procesos incluyeron matices y tensiones debido a las diversidades regionales y a la manera como los postulados fueron leídos, reinterpretados y adaptados por los maestros.

Palavras-chave : enseñanza objetiva; biografía social de maestros/as; prensa pedagógica; historia regional de la educación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )