SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número31Lutas e resistências na história recente lideradas por mulheres afrodescendentes: Rede de Mulheres Afro-latino-americanas, Afro-caribenhas e da Diáspora em 1992Da ação comunitária à ação coletiva: a mobilização social dos pescadores de Santa Fé no conflito territorial do Rio Paraná (2000-2020) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versão On-line ISSN 2145-132X

Resumo

ASTORGA-MORALES, Abel  e  SCHAFFHAUSER-MIZZI, Philippe. Ex braceros mexicanos. Un movimiento social transnacional de (ex) migrantes. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2022, vol.14, n.31, pp.93-122.  Epub 03-Ago-2022. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v14n31.95464.

Durante veintitrés anos el movimiento social de (ex) migrantes braceros ha mantenido una presencia binacional en México y Estados Unidos, y mediante un amplio repertorio de acciones ha llevado sus protestas del ámbito doméstico al transnacional. Este artículo problematiza las protestas de este movimiento que surgió en 1998, explica las injusticias suscitadas durante el Programa Bracero (1942-1964), en las cuales basan sus reivindicaciones actuales, analiza algunas de las protestas más significativas que los llevaron a obtener algunos éxitos, así como las fallas institucionales del Estado mexicano durante la operación del programa de apoyo social a ex braceros caracterizado por sus limitaciones y contradicciones. Desde un enfoque histórico y sociológico, y mediante referentes teórico-conceptuales como memória, identidad, agnotología y repertórios de acción, se advierte como ante la desatención y el nulo diálogo en el ámbito doméstico, se impulsò el desarrollo de nuevas prácticas y acciones de protesta, permitiendo que el caso llegara ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como a tribunales de conciencia como el Tribunal Permanente de los Pueblos, consolidándose con ello el carácter transnacional de este movimiento social protagonizado por adultos mayores.

Palavras-chave : movimiento social; exbraceros; memoria; identidad; agnotología; despojo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )