SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Configuração da metropolização entre Bogotá e Soacha a partir do comércio informalApelando à conciliação nacional: os comícios de 1904 para a Câmara Municipal de Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciudades, Estados y Política

versão impressa ISSN 2462-9103versão On-line ISSN 2389-8437

Resumo

QUINTERO GONZALEZ, Julián Rodrigo; RAMIREZ SOSA, Yohana Andrea  e  CORTAZAR AVILA, Angélica María. Transporte fluvial en Colombia: operación, infraestructura, ambiente, normativa y potencial de desarrollo. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2020, vol.7, n.1, pp.49-68.  Epub 13-Dez-2021. ISSN 2462-9103.

El transporte fluvial constituye un eje de desarrollo y crecimiento económico en países con vías navegables aprovechables, como los europeos en donde la adecuada explotación de un transporte fluvial eficiente ha redundado en su mayor competitividad en el comercio exterior. Estos desarrollos requieren que cada nación posea un claro entendimiento de sus potencialidades en el sector fluvial, en razón a que el desconocimiento de estos aspectos es el principal obstáculo de cara a la planeación, gestión y explotación óptimas de este sistema de transporte. El objetivo de este artículo es proveer una perspectiva del transporte fluvial en Colombia y una prospectiva sobre su potencial de desarrollo. La metodología se orienta al estudio de su origen, progreso, su forma de operación actual, las características de su infraestructura, la situación ambiental y el marco normativo aplicable en el contexto colombiano. Sobre lo anterior se proporciona una prospectiva de desarrollo del transporte fluvial orientado al comercio, la infraestructura y nuevos planes y políticas públicas. Se concluye que este modo de transporte tiene gran viabilidad en Colombia, para lo cual se requiere la inversión en infraestructuras prioritarias y servicios logísticos, así como el desarrollo de nuevas políticas públicas.

Palavras-chave : características de operación; Colombia; hidrología; infraestructura de transporte; medio ambiente; política gubernamental; transporte fluvial y lacustre.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )