SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Pertencer, muito mais do que habitar um espaço. Tensões emergentes após a realocação em moradias formais dos residentes da consolidação habitacional Juan Bobo, em Medellín, Antioquia (2017-2019)Os mecanismos de vinculação público-privada na gestão urbana local. Um percorrido por meio de um estudo de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciudades, Estados y Política

versão impressa ISSN 2462-9103versão On-line ISSN 2389-8437

Resumo

DIAZ RINCON, David Fernando  e  REINA BRAVO, Yecid Mauricio. Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2020, vol.7, n.2, pp.43-58.  Epub 14-Dez-2021. ISSN 2462-9103.

Desde su propósito y visión de ciudad, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Villavicencio (Acuerdo 287 de 2015) planteó un cambio en el modelo de ocupación: pasar de monocéntrico a policéntrico, con el fin de mejorar la capacidad, cobertura, tiempos de desplazamiento y transporte. La creación de centralidades alternas al centro histórico planteó la necesidad de proyectar una estructura urbana sustentada en la armonización con múltiples componentes de la ciudad, como la movilidad, los usos del suelo, la infraestructura de soporte urbano, los tratamientos urbanísticos, el componente ambiental y las nuevas centralidades.

El objetivo de la investigación fue evaluar el cambio de modelo de ocupación, la valoración y el reconocimiento de elementos que modifican la estructura urbana de Villavicencio, a partir de la revisión documental del Acuerdo 287 de 2015 y sus documentos técnicos de soporte, además del seguimiento a las acciones de la Administración Municipal en el primer cuatrienio de aplicación del cambio de modelo. Con base en el análisis documental, se abordaron fenómenos que, desde los enfoques de la sociología y la economía urbana, pueden modificar la estructura urbana, acotando los aspectos con aplicabilidad para Villavicencio. A partir de ello, con la interpretación de los resultados del diseño metodológico para reconocer las preferencias, frecuencias de desplazamiento y percepciones de accesibilidad, se estableció la evaluación y el reconocimiento de los elementos estructurantes que modifican y sustentan la estructura urbana.

Palavras-chave : compacidad; dispersión; modelo de ocupación; mo-nocentrismo; policentrismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )