SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Espaço público: a necessidade da organização de moradores para recuperá-lo. O caso da colônia San Manuel, Puebla, MéxicoContexto das políticas de acesso à terra na Argentina: desafios do Plano Nacional de Solo Urbano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciudades, Estados y Política

versão impressa ISSN 2462-9103versão On-line ISSN 2389-8437

Resumo

GUZMAN GIL, Pedro Daniel  e  CALDERON MAYA, Juan Roberto. Gobernanza y desarrollo metropolitano en México: el caso de Toluca. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.53-69.  Epub 30-Mar-2023. ISSN 2462-9103.

En México, la gobernanza de las metrópolis se ha dirigido a promover procesos de reforma y cambio institucional, donde los diferentes sectores de la sociedad buscan relacionarse con el propósito de controlar y regular el funcionamiento del entorno urbano, a fin de obtener una responsabilidad común que resuelva problemas con métodos de coordinación intergubernamental. El objetivo de este artículo es analizar los componentes de gobernanza metropolitana que existen en México, destacando sus características principales y la forma en que operan, para identificar sus alcances en el marco del desarrollo de propuestas que mejoren la estructura de colaboración existente. El caso de estudio es la Zona Metropolitana de Toluca, considerada una de las ciudades más representativas en la implementación de estrategias de gobernanza. Para el análisis, se considera la revisión de las características de conformación de la metrópoli y una exploración de su problemática urbana; estableciendo las particularidades de la gobernanza metropolitana desarrolladas. Se concluye que existe una desarticulación entre los componentes revisados; desde lo jurídico no se esclarece el ámbito de actuación de los procesos de coordinación; con respecto al marco organizacional, se perciben estructuras débiles con poca injerencia en la toma de decisiones y el entendimiento de un proceso de construcción del desarrollo metropolitano; e instrumentos de financiamiento y planeación, con insuficiente articulación de estrategias dirigidas a resolver las dificultades de la metrópoli.

Palavras-chave : capacidades institucionales; coordinación metropolitana; desarrollo urbano; gobernanza metropolitana; metropolización.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )