SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Wavelet packet transform and multilayer perceptron to identify voices with a mild degree of vocal deviationCongenital sensorineural deafness X-linked, with inner ear malformation in a Mexican family índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versão On-line ISSN 2665-2056

Resumo

DELPRADO-AGUIRRE, Fernando; ANGEL GORDILLO, Luisa Fernanda  e  CALVACHE-MORA, Carlos Alberto. Efecto inmediato de dos ejercicios con tracto vocal semiocluido en el contacto glótico de usuarios ocupacionales de la voz. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.26-42.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.76.

Introducción:

Los docentes son usuarios ocupacionales de la voz con alto riesgo de desarrollar patologías vocales a causa de su labor. Para enfrentar esta problemática, suelen usarse ejercicios con tracto vocal semiocluido (TVSO), estrategia de educación/rehabilitación empleada para generar un cambio en el patrón de vibración de los pliegues vocales, minimizando el riesgo de lesión vocal al reducir el estrés de colisión al que se someten los tejidos. Diversos reportes han indicado que este tratamiento tiene efectos en el cociente de cierre (CQ), medida indirecta del estrés de colisión.

Objetivo:

Examinar el efecto fisiológico de dos ejercicios con TVSO en la actividad laríngea de profesores con esfuerzo vocal constante pero sin patología vocal.

Metodología:

Se registraron muestras de 43 profesores antes, durante y después de la realización de dos ejercicios con TVSO (vibración lingual y fonación en tubos). Las muestras de electroglotografía se analizaron para obtener el CQ.

Resultados y conclusión:

Se observó una diferencia significativa al comparar los valores del CQ antes y durante la realización de ambos ejercicios. No se encontraron cambios en este parámetro después de ejecutar la actividad. Estos hallazgos concuerdan con reportes previos en los cuales el CQ tiende a aumentar durante la fonación en tubos; contrariamente, la realización de la vibración lingual tiende a decrecer el valor del CQ. Es posible que este comportamiento se deba a los mecanismos biomecánicos particulares de cada ejercicio.

Palavras-chave : Tracto vocal semiocluido; fonación en tubos; vibración lingual; electroglotografía; cociente de cierre; laringe; pliegues vocales; fisiología de la voz; entrenamiento de la voz; vocología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )