SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Congenital sensorineural deafness X-linked, with inner ear malformation in a Mexican familyEffectiveness of exercises to rehabilitate oropharyngeal dysphagia after stroke: an integrative review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versão On-line ISSN 2665-2056

Resumo

CANTOR-CUTIVA, Lady Catherine; DALMASSO, Maria del Carmen  e  MALEBRAN BEZERRA DE MELLO, María Celina. Asociación entre síntomas vocales y condiciones de trabajo en casa durante las clases online en tiempos de COVID-19 de docentes universitarios. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.62-72.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.124.

Introducción:

Debido a la pandemia del COVID-19, las condiciones de enseñanza-aprendizaje cambiaron alrededor del mundo, pasando de clases presenciales a clases virtuales, lo que también determinó cambios en las condiciones de trabajo docente.

Métodos:

Estudio transversal exploratorio que tuvo como propósito determinar la asociación entre dos síntomas de voz (fatiga vocal y dolor de garganta) con las condiciones de trabajo docente durante las clases virtuales en tiempos de COVID-19. Los profesores diligenciaron una encuesta virtual que incluyó 27 preguntas sobre los siguientes cuatro componentes: factores sociodemográficos, características del trabajo en casa, características de la cuarentena, y condiciones de salud (incluyendo funcionamiento vocal).

Resultados:

177 profesores universitarios de Argentina, Colombia y Chile participaron en este estudio. Primero, la incidencia de la fatiga vocal durante las clases virtuales en tiempos de COVID-19 representó alrededor del 50%. Aunque el dolor de garganta tuvo una menor incidencia, también fue importante (35%). Segundo, los días en cuarentena, número de clases por semana, personas con las que vivió durante la cuarentena, y los antecedentes de fatiga vocal antes de la cuarentena estuvieron estadísticamente asociados a la fatiga vocal. Tercero, los factores asociados al dolor de garganta fueron el número de clases semanales, los niveles de estrés, los años de experiencia y los antecedentes de dolor de garganta antes de la cuarentena.

Conclusión:

Similar a hallazgos previos al COVID-19, la fatiga vocal y el dolor de garganta son síntomas vocales frecuentemente reportados en docentes universitarios. Factores asociados de estos síntomas incluyen años de experiencia, número de clases semanales, estrés, personas con las que vivió durante la cuarentena y antecedentes de estos síntomas vocales antes del trabajo en casa. Los Programas de Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo deben incluir actividades que faciliten el uso ocupacional saludable de la voz durante y después del COVID-19, considerando las implicaciones de la enseñanza virtual en la salud y seguridad de los profesores.

Palavras-chave : Desórdenes de la voz; calidad vocal; fatiga vocal; dolor de garganta; docentes; profesores; riesgos ocupacionales; trabajo en casa; clases virtuales; COVID-19; infecciones por Coronavirus.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )