SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3A descrição teórica da detecção eletroquímica do fármaco olanzapina, assistida pelo compósito do oxihidróxido de cobalto (III) com um corante esquaraínicoSistema endocanabinoide e canabidiol no manejo da dor em cães: uma revisão narrativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versão impressa ISSN 0034-7418versão On-line ISSN 1909-6356

Resumo

PETEAN GRASSI, Karina et al. Asociación entre consumo de café y drogas psicoactivas y calidad del sueño de estudiantes universitarios. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2021, vol.50, n.3, pp.776-790.  Epub 20-Dez-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v50n3.100239.

Introducción:

el sueño se puede alterar con el uso de psicofármacos y el consumo de café, por lo que este estudio tuvo como objetivo analizar la calidad del sueño de los estudiantes universitarios y su relación con el consumo de estas sustancias, se realizó un estudio transversal con estudiantes universitarios de 18 años o más.

Métodos:

La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario en línea entre abril y junio de 2019. La variable dependiente fue la calidad del sueño y las variables independientes fueron el consumo de medicamentos psicoactivos y el alto consumo de café. Para los análisis de asociación se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta, con cálculo de la razón de prevalencia (RP) y el intervalo de confianza al 95 % (IC 95 %).

Resultados:

entre los estudiantes evaluados (N = 2721), la prevalencia de mala calidad del sueño fue del 75,6 %. El consumo de psicofármacos y alto consumo de café fue de 11,2 % y 14,1 %, respectivamente. La mala calidad del sueño fue más prevalente en los estudiantes que usan medicamentos psicoactivos (PR 1,11; IC del 95 %: 1,06 a 1,16), que consumen una gran cantidad de café (RP 1,06; IC del 95 %: 1,01 a 1,11) o consumen una de las dos sustancias (RP 1,10; IC 95 % 1,06-1,15).

Conclusión:

el presente estudio mostró una asociación entre la mala calidad del sueño y el uso de psicofármacos y un mayor consumo de café en estudiantes universitarios, lo que, junto con la alta prevalencia de mala calidad del sueño en estudiantes universitarios, demuestra la importancia de un adecuado manejo del uso. de estos productos, así como acciones para prevenir y resolver los trastornos del sueño.

Palavras-chave : Estudiantes; trastornos del sueño; psicofármacos; café.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )