SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Human Papillomavirus DNA in women having low-grade squamous intraepithelial lesionProgestin only-oral contraceptives índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

BUILES, Carlos Alfonso; DIAZ, Ivonne; CASTANEDA, Jimmy  e  PEREZ, Luis Ernesto. Caracterización clínica y bioquímica de la mujer con Síndrome de Ovario Poliquístico. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2006, vol.57, n.1, pp.36-44. ISSN 0034-7434.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) tiene una prevalencia entre 4 y 8% en la población general joven (18 a 45 años de edad). Su diagnóstico se hace con la presencia de dos de los siguientes tres criterios: oligo-anovulación, anovulación, hiperandrogenismo clínico o asintomático y morfología poliquística del ovario al ultrasonido. En el estudio del SOP se deben descartar otras causas de hiperandrogenismo como hiperplasia adrenal congénita, síndrome de Cushing y tumores productores de andrógenos. Las pacientes con SOP tienen alto riesgo de desarrollar intolerancia a los carbohidratos, diabetes y síndrome metabólico, pero no existe evidencia clínica contundente que respalde en ellas una mayor incidencia de eventos isquémicos del miocardio, ni de cáncer endometrial.

Palavras-chave : síndrome del ovario poliquístico; hirsutismo; hiperandrogenismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons