SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Effectiveness of Brief Counseling in a Hospital Setting for Smoking Cessation and Risky Alcohol Drinking Reduction: Randomized Clinical Trial Protocol"Cotard's Syndrome", a Description of Two Cases. Delusion of Negation in Melancholia Versus Delusion of Negation in Paranoia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

SOTO-VEGA, Jorge Guillermo; GARCIA VALENCIA, Jenny; VARGAS, Cristian  e  LOPEZ-JARAMILLO, Carlos. Resonancia magnética nuclear funcional en estado de reposo en pacientes con trastorno bipolar: más allá de la eutimia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.153-157.  Epub 09-Ago-2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.10.011.

Introducción:

La resonancia magnética funcional en estado de reposo (RMf-ER) permite identificar redes de conectividad funcional completas y los posibles correlatos neuronales de trastornos psiquiátricos. Se revisa la literatura sobre RMf-ER y trastorno bipolar (TB) haciendo énfasis en los hallazgos en las fases de manía, hipomanía y depresión.

Métodos:

Es una revisión narrativa de la literatura en la que se buscaron artículos en PubMed y EMBASE con las palabras clave en inglés "bipolar disorder" AND "resting state", sin límite en la fecha de publicación.

Resultados:

Los estudios de pacientes con TB en fases de manía e hipomanía sometidos a RMf-ER muestran resultados concordantes en cuanto a la disminución de la conectividad funcional cerebral entre la amígdala y algunas regiones corticales, lo cual indica que esta conexión funcional tendría alguna implicación en la regulación normal del afecto. Los pacientes en fase depresiva muestran disminución en la conectividad funcional cerebral, pero como son varias las estructuras anatómicas implicadas y las redes neuronales reportadas en los estudios, no es posible compararlos.

Conclusiones:

Hay disminución en la conectividad funcional en los pacientes con TB, pero la evidencia actual no permite establecer cambios específicos en redes de conectividad funcional cerebral puntuales. Sin embargo, ya hay algunos hallazgos que muestran correlación con la clínica de los pacientes.

Palavras-chave : Resonancia magnética nuclear funcional; Estado de reposo; Trastorno afectivo bipolar; Eutimia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )