SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Physiological changes associated with respiratory muscle training in patients on mechanical ventilationChanges in anthropometric parameters and physical fitness in older adults after participating in a 16-week physical activity program índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

HERNANDEZ-MARTINEZ, Jordan et al. Efecto del calentamiento en la fuerza de agarre de mano en mujeres sedentarias con sobrepeso. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.3, pp.369-374.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.76057.

Introducción.

En los últimos años se ha dado una mayor importancia a la medición de la fuerza máxima de agarre de mano, sin embargo para hacer esta medición se requiere un protocolo estandarizado de aplicación, incluyendo procedimientos de calentamiento.

Objetivo.

Comparar los efectos agudos de cuatro tipos de calentamiento en la fuerza máxima de agarre de mano de mujeres sedentarias con sobrepeso.

Materiales y métodos.

Estudio ciego, aleatorizado y cruzado en el que se midió la fuerza máxima de agarre de mano de 12 mujeres con sobrepeso bajo las siguientes condiciones: i) sin calentamiento (condición de control), ii) con calentamiento de estiramiento estático, iii) con calentamiento basado en la fuerza (p. ej., ejercicios con banda elástica) y iv) con calentamiento con bola terapéutica de compresión para los músculos del antebrazo. Para las mediciones se utilizó un dinamómetro Jamar y estas se realizaron en cuatro días diferentes y en intervalos de 48 horas de descanso; además, se hicieron tres intentos de medición por mano.

Resultados.

Los valores promedio de fuerza máxima de agarre para la mano no dominante y dominante fueron 23.8kg y 24.9kg sin calentamiento, 20.3kg y 21.4kg con estiramiento, 20.9kg y 22.9kg con banda elástica y 22.0kg y 23.0kg con bola terapéutica, respectivamente. No hubo diferencias significativas (p>0.05; ANOVA de una vía) entre los protocolos, ni diferencias en la fuerza máxima de agarre de mano en relación con estado nutricional, masa magra o masa grasa.

Conclusión.

No se requiere una sesión de calentamiento para medir la fuerza máxima de agarre de mano en mujeres sedentarias con sobrepeso cuando se realizan tres intentos de medición.

Palavras-chave : Músculos; Mujer; Sarcopenia; Fuerza muscular (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )