SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número3Placenta previa: risk factors and impact on maternal and neonatal morbidity and mortality in Bogotá, ColombiaSex differences regarding the impact of a standardized adaptation session in Colombian patients with obstructive sleep apnea and poor adherence to positive airway pressure devices índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

DE LA BARRA-ORTIZ, Hernán Andrés; GOMEZ-MIRANDA, Luis Adrián  e  DE LA FUENTE-ASTROZA, Juan Ignacio. Nivel de satisfacción y correlación entre el desempeño y la autoevaluación de los estudiantes de fisioterapia en el examen clínico objetivo estructurado (ECOE) al utilizar agentes físicos. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.3, e203.  Epub 24-Maio-2023. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n3.92473.

Introducción.

La evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) es un instrumento validado que permite medir las habilidades clínicas de los estudiantes de ciencias de la salud, por lo que es importante conocer su nivel de satisfacción con esta estrategia, así como la correlación entre desempeño y autoevaluación.

Objetivos.

Determinar la correlación entre el desempeño y la autoevaluación (desempeño percibido) de estudiantes chilenos de fisioterapia en una ECOE diseñada para evaluar sus habilidades clínicas a la hora de usar agentes físicos, y evaluar su nivel de satisfacción con esta herramienta.

Materiales y métodos.

Estudio transversal realizado en 111 estudiantes de fisioterapia que participaron en una ECOE de 7 estaciones. Se utilizaron listas de verificación de desempeño en las estaciones (nota aprobatoria: 70% de la nota máxima por estación) y 2 encuestas de percepción para la autoevaluación y determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes con la ECOE. Se realizó la prueba de Rho de Spearman para determinar la correlación entre los puntajes por estación y la autoevaluación (nivel de significancia p <0.05).

Resultados.

Se observaron medianas de puntajes superiores al aprobatorio en 5 estaciones (E1=66, RIC: 52-70; E2=55, RIC: 45-60; E3=60, RIC: 50-69; E4=65, RIC: 55-73; E7=40, RIC: 33-45), pero no en las estaciones de fortalecimiento e interpretación de parámetros (E5=54, RIC: 46-65; E6=10, RIC: 9-13). Se observó una correlación positiva y significativa entre los puntajes de la ECOE y la autoevaluación en cinco estaciones (E3: p =0.042; E4: p <0.0001; E5: p=0.000; E6: p =0.000; E7: p <0.0001). El nivel de satisfacción con la ECOE fue alto, con un 89.18% de aprobación respecto a cómo fue organizada.

Conclusión.

La ECOE permitió evaluar las habilidades clínicas de los participantes al usar agentes físicos, siendo sus puntajes consistentes con la autoevaluación, lo que demuestra la utilidad del instrumento. El alto nivel de satisfacción con esta metodología da soporte a su uso, ya que los estudiantes reconocen su aporte y la importancia de usar herramientas similares para mejorar su formación.

Palavras-chave : Modalidades de terapia física; Fisioterapia; Educación en Salud; Autoevaluación (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )