SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número144Marginalia: The Literary Independence of Spanish AmericaPlatonism and Akrasia in Chrysippus. The Interpretation of Marcelo Boeri índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ideas y Valores

versão impressa ISSN 0120-0062

Resumo

PARRA, LISÍMACO. LA RECEPCIÓN NEOGRANADINA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Ideas y Valores [online]. 2010, vol.59, n.144, pp.29-52. ISSN 0120-0062.

En el proceso revolucionario de los Estados Unidos pueden distinguirse claramente dos etapas: una inicial, la de la Confederación, y otra, igualmente "revolucionaria", que es la de la Federación. Este último modelo es novedoso, y no se inscribe dentro de los que en su momento contemplaban tanto la historia como la teoría política. No obstante, la Nueva Granada no comprendió esa diferencia tan marcada, en sus primeros tiempos de vida independiente -que son los que se examinan aquí-, y siempre que pensó o habló del modelo federal de los Estados Unidos, entendió por él al primer sistema confederado. La hipótesis aventurada en el artículo es que los neogranadinos buscaban construir la nueva nacionalidad sobre la creación de mayorías, mientras que la novedad de la Federación consistía en ser un sistema que quería obstaculizar la creación de mayorías por ver en ellas una amenaza contra los derechos de las minorías.

Palavras-chave : J. Madison; Confederación; Federación; Nueva Granada; Patria Boba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons