SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número especial 149ON THE USES AND ABUSES OF ESCHATOLOGY FOR LIFEFREEDOM AND RESPONSIBILITY IN THE MYTH OF ER índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ideas y Valores

versão impressa ISSN 0120-0062

Resumo

GONZALEZ, FRANCISO J. Filosofía y política en Sócrates: interpretaciones antiguas y contemporáneas. Ideas y Valores [online]. 2012, vol.61, n.spe149, pp.103-123. ISSN 0120-0062.

Podría decirse que Sócrates le dejó a la tradición filosófica posterior el problema de la relación entre filosofía y política. Ya en la República la propuesta del rey filósofo representa más una tensión que una identidad. Mientras que la respuesta de Aristóteles insiste en una clara distinción entre la política y la sabiduría filosófica, un examen cuidadoso demuestra que esta distinción es menos clara de lo que parece. Heidegger caracteriza la filosofía como la única política auténtica y al filósofo como gobernante por el mero hecho de ser filósofo. En contraste, Foucault insiste en que si bien la filosofía puede desempeñar un papel en relación con la política al transformar al sujeto que vive políticamente, aquella no desempeña papel alguno dentro de la política. Este contraste ilustra el resultado de la tensión legada por Sócrates a través de Platón y Aristóteles.

Palavras-chave : Aristóteles; M. Foucault; M. Heidegger; Platón; filosofía política.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )