SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Evaluation and correlation of yield componentsin advanced lines of pea Pisum sativum with afila geneCaracterización de daños producidos por Meloidogyne spp. (Nemata: Tylenchida) en la Vid en Mendoza, Argentina/title] [title language="en"]Characterization of damage caused by Meloidogyne spp. (Nemata:Tylenchida) in grapevines in Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135

Resumo

SADEGHIAN KHALAJABADI, Siavosh  e  ZAPATA H, Raúl Darío. Crecimiento de café (Coffea arabica L.) durante la etapa de almácigo en respuesta a la salinidad generada por fertilizantes. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2014, vol.31, n.2, pp.40-50. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.143101.41.

La salinidad del suelo puede afectar negativamente el crecimiento de las plantas, e incluso causar su muerte. Esta investigación tuvo como propósito, determinar el efecto de la salinidad generada por fertilizantes en el crecimiento de café Coffea arabica L. durante la etapa de almácigo. Se recolectaron muestras de suelo en dos Estaciones Experimentales (EE) de Cenicafé (Naranjal en Caldas y Timbío en Cauca) y una finca cafetera (FC) en Jamundí (Valle del Cauca). Bajo el diseño completamente aleatorio se evaluó para cada suelo la respuesta de café variedad Caturra a 27 tratamientos (factorial 33), resultantes de tres dosis de calcio-Ca, de magnesio-Mg y de potasio-K (0, 1 y 3 g dm-3 de suelo), empleando como fuentes sulfatos. La conductividad eléctrica (C.E.), como indicador de la salinidad, se incrementó en conformidad a las dosis, con valores más altos para el Mg, seguido por K y Ca, resultado que se relacionó principalmente con el índice de salinidad de los fertilizantes y su solubilidad. Las diferencias de la C.E. entre las localidades (EE Naranjal>EE Timbío>FC. Jamundí) se atribuyeron a la capacidad de éstos para retener la humedad. Conforme al aumento de la salinidad disminuyó el peso de las plantas, hasta causar síntomas de toxicidad y posterior muerte. El nivel crítico de la C.E., calculado para el 90% del crecimiento relativo, correspondió en promedio a 1,1 dS m-1.

Palavras-chave : Conductividad eléctrica; toxicidad; fuentes fertilizantes; retención de humedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons