SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Performance of the ‘Anna’ apple (Malus domestica Borkh.) in Tropical Highlands: A review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135versão On-line ISSN 2256-2273

Resumo

MARTINEZ, Carolina; CARLOS MENJIVAR, Juan  e  SAAVEDRA, Raúl. Erosión de suelos en áreas productoras de piña (Ananas comosus L. Merr). Rev. Cienc. Agr. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.142-154.  Epub 01-Jul-2022. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.223901.176.

La piña es la tercera fruta tropical más producida a nivel mundial, sin embargo, es un cultivo que puede conllevar a la generación e intensificación de procesos como la erosión del suelo, debido a su forma de manejo. El artículo presenta una revisión bibliográfica acerca de los factores que inciden en la erosión en suelos dedicados al cultivo de la piña, abordando artículos reportados en la literatura internacional, posteriormente posicionándolo en el contexto de los principales municipios productores presentes en la región del Valle del Cauca. Las investigaciones disponibles abarcan las últimas cuatro décadas, donde se estimaron pérdidas entre 35 y 178ton. ha-1. año-1; la topografía, las condiciones de las vías de acceso, algunas prácticas de manejo, así como propiedades edáficas relacionadas con la erodabilidad se destacan entre los factores más importantes. Finalmente, a partir de las características climáticas, edafológicas y topográficas reportadas en literatura para los principales municipios productores de piña del Valle del Cauca, y considerando las actuales prácticas de manejo, se encuentra que esta zona puede presentar valores muy altos de erosión, ya que los suelos son susceptibles, y las pendientes son pronunciadas, algunas de ellas incluso superiores al 70%. Por lo tanto, se sugiere realizar más investigaciones que permitan determinar la erodabilidad y la erosividad de esas áreas, para conocer el índice de degradación potencial, que funcionará como una valiosa herramienta para la toma de decisiones, la generación de recomendaciones de manejo y conservación de estos suelos.

Palavras-chave : Conservación del suelo; degradación del suelo; pendientes; prácticas agrícolas; USLE.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )