SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Toxicological studies in poultry consuming fumonisin from corn contaminated with Brazilian Amazonian floraResponse of Physalis peruviana L. genotypes to Fusarium oxysporum f. sp. physali under greenhouse índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135versão On-line ISSN 2256-2273

Resumo

CASTILLA, Anderson Leonardo; MORA-DELGADO, Jairo; RODRIGUEZ-MARQUEZ, Miguel A.  e  LOPEZ, Jaime. Movimiento del ganado en función de algunos factores bióticos y abióticos en una pastura tropical. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.69-88.  Epub 23-Set-2022. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.223902.184.

La pregunta de investigación es ¿cómo algunas variables bióticas y abióticas, bajo un sistema silvopastoril, ejercen influencia sobre el movimiento animal?. Estos estudios se han hecho a partir de diferentes enfoques, incluyendo desde el análisis empírico hasta el estadístico. El objetivo del estudio fue relacionar los sitios de pastoreo del ganado con algunos factores bióticos y abióticos bajo un sistema silvopastoril. El trabajo de campo se realizó en un potrero de la Finca La Reforma ubicada en la parte alta de la cuenca del Río Magdalena (Tolima, Colombia). Mediante dispositivos de posicionamiento global (GPS), se obtuvieron los datos del desplazamiento, recorrido de pastoreo y reposo que realizan los bovinos en estos hábitats durante las horas diurnas. Se monitorearon seis vacas de 460 kg de peso vivo y no preñadas en dos épocas del año en intervalos de tiempo de un minuto. La información obtenida fue procesada en un ambiente de sistema de información geográfica (SIG), y los mecanismos y algoritmos fueron utilizados para establecer una asociación de animales en movimiento con algunos factores bióticos, productividad y cobertura del forraje, árboles y composición florística) y abióticos (período climático, accesos a los bebederos y saladeros. Los resultados sugieren una asociación entre el movimiento de los animales con respecto a los diferentes atrayentes para los cuales, los bebederos y comederos de sal en los potreros tuvieron relevancia. En conclusión, el análisis del comportamiento animal a nivel de paisaje es útil para la toma de decisiones en el diseño de paisajes ganaderos.

Palavras-chave : comportamiento animal; paisajes; silvopastoralismo; sensores remotos..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )