SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Optimization of spray drying for lulo (Solanum quitoense Lam.) pulp using response surface methodologyControl failure of deltamethrin in Colombian populations of Rhyzopertha dominica (F.) (Coleoptera: Bostrichidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias Agrícolas

versão impressa ISSN 0120-0135versão On-line ISSN 2256-2273

Resumo

CEBALLOS-FREIRE, Javier; MUNOZ-GUERRERO, Diego; BENAVIDES, Felipe  e  TOBAR, Carlos. Caracterización del uso del suelo, desde una dinámica social, económica y medioambiental. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2024, vol.41, n.1, e1228.  Epub 16-Abr-2024. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20244101.228.

La falta de datos sobre las actividades agrícolas en el área de Imués (Nariño, Colombia), ha dificultado la comprensión de los usos actuales del suelo y sus impactos en los recursos naturales, siendo esta zona una de las más áridas de la región. Para comprender estos procesos, se realizó una descripción de los principales usos del suelo y los sistemas de producción agrícola y ganadera. Esto se llevó a cabo desde una dinámica social, económica y ambiental a través de la caracterización y tipificación de fincas. Se construyeron grupos o clústeres, que fueron sometidos previamente a un análisis estadístico cualitativo, utilizando el método de análisis factorial de correspondencias múltiples (MCAF). Posteriormente, se aplicó el método de clasificación jerárquica. El MCAF pudo establecer cuatro factores que se enmarcaron en la interacción del clima, la altitud y el componente productivo asociado con él. Del mismo modo, teniendo en cuenta las perspectivas sociales, económicas y ambientales, se determinó que estos grupos, bajo sus particularidades y vocaciones agrícolas, ejercen presión sobre los ecosistemas estratégicos del territorio y la diversidad de flora y fauna. Esto hace que sus actividades rurales sean insostenibles. También se encontró que existe una vocación para la explotación ganadera y algunas especies menores en las zonas de altitud media y alta del territorio. Sin embargo, se estableció que para otros agrupamientos, sus principales tipologías estaban asociadas con un manejo convencional sin planificación alguna. Esto genera impactos negativos en los recursos del suelo, como la erosión y la fragmentación forestal, junto con la expansión de la frontera agrícola.

Palavras-chave : análisis multivariado; caracterización; clúster; Sistema de producción; sostenibilidad; tipificación; erosión del suelo..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )