SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Mineral chemistry of biotites in gneisses from the Rio Urubú Metamorphic Suite outcropping in the Serra Repartimento, Central Guyana Domain in the Amazonian Craton, Brazil: petrogenetic implicationsQuantitative determination of heterogeneity in samples of rock type plug using X-ray computerized tomography índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283

Resumo

AUDEMARD M, Franck A et al. Renovada sismicidad superficial en el oriente venezolano después del sismo de Cariaco de julio de 1997. bol.geol. [online]. 2019, vol.41, n.1, pp.117-132. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v41nl-2019006.

La presente investigación muestra que la región oriental venezolana se caracteriza por una mayor actividad sísmica en el presente siglo XXI, después de la ocurrencia del sismo de Cariaco del 09 de julio de 1997 de magnitud Mw 6,9, a partir del análisis cualitativo-cuantitativo de la sismicidad instrumental sobre una ventana temporal de más de 30 años (1983-2017). Este incremento de la actividad sísmica no es aleatorio y se presenta bajo "nubes" de sismos corticales que se alinean a lo largo de las fallas El Pilar (FEP), Los Bajos (FLB), El Soldado (FES) y Bohordal (FB), particularmente en sus porciones circunscritas al golfo de Paria. Igualmente, tal sismicidad se ubica al Sur del segmento más oriental de la FEP de buzamiento sur y al Este del sistema de fallas del Graben de San Juan. A este segmento de FEP se le desconoce sismo histórico, o instrumental, destructor, de profundidad cortical, sobre al menos 520 años. Dado que el segmento contiguo al Oeste de la FEP recurre cada 350-450 años con sismos Mw +7,0, cabe proponer que la sismicidad actual inusitada, sobre FEP y todas las fallas cuaternarias mecánicamente vinculadas a ellas, resulte de transferencia de esfuerzos de la ruptura reciente del segmento al Occidente en 1997, preparando al segmento más oriental de FEP para su eventual ruptura con un sismo de capacidad destructora, Mw +7,0, con eventual asociación de tsunami (sismo tsunamigénico). El hecho de presentar un porcentaje de movimiento asísmico (creep) más elevado que aquel roto durante el sismo de Cariaco de 1997 (50% vs 40%), así como una tasa de movimiento algo más lenta también (10 vs 12 mm/a), justificaría que su período de retorno sea algo más largo que 350-450 años; éste último estimado de evaluaciones paleosísmicas para el segmento activado en 1997.

Palavras-chave : Sismicidad cortical; Red Sismológica Nacional de Venezuela; Transferencia de esfuerzos; Desplazamiento asísmico; Repteo; Amenaza.; Shallow seismicity; Venezuelan Seismological Network; Stress transfer; Aseismic slip; Creep; Hazard.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )