SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Spatial distribution of the nymphs of Jacobiasca lybica (Hemiptera: Cicadellidae) in a vineyard in Andalucia, SpainEffectiveness of the standard evaluation method for hydraulic nozzles employed in stored grain protection trials índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488versão On-line ISSN 2665-4385

Resumo

RICARDO, PÉREZ; GARCIA-GONZALEZ, JAVIER  e  COTES, ALBA MARINA. Efecto de un bioplaguicida sobre la actividad depredadora de Delphastus pusillus (Coleoptera: Coccinellidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2008, vol.34, n.2, pp.176-181. ISSN 0120-0488.

Uno de los aspectos a considerar en el desarrollo de un bioplaguicida, es la determinación de su compatibilidad con otros agentes de control dentro de una estrategia de manejo integrado de plagas.Se determinó el efecto de un bioplaguicida con base en el hongo Lecanicillium lecanii, desarrollado para el control de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum, sobre la actividad depredadora de Delphastus pusillus. En un primer experimento, se determinó el consumo del depredador sobre ninfas previamente tratadas con el bioplaguicida a las 0, 24, 48, 72 y 96 horas después de aplicado el producto. En un segundo experimento, se determinó la preferencia de consumo del depredador por presas sanas o infectadas con L. lecanii. El consumo de ninfas disminuyó en relación con el aumento en el tiempo de infección de las presas. El mayor consumo se observó en el testigo (ninfas sanas) con un 64,1%, mientras que con presas infectadas a las 0, 24, 48, 72 y 96 horas el consumo fue de 39,6, 10,3, 11,4, 19,6 y 4,3% respectivamente. El depredador mostró preferencia por las presas sanas con un consumo del 41,0%, frente a un 2,3% de consumo sobre las presas infectadas. Los resultados sugieren que aunque el bioplaguicida puede tener un efecto indirecto sobre el depredador, la combinación de los dos agentes de control biológico puede ser compatible.

Palavras-chave : Compatibilidad; Entomopatógeno; Lecanicillium lecanii; Trialeurodes vaporariorum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons