SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Parasitoidism of two butterflies in two coffee production systemsReproductive behavior of the sugarcane weevil, Sphenophorus levis (Coleoptera: Curculionidae) in laboratory índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488

Resumo

MARTINEZ-JAIME, Oscar Alejandro; DIAZ-GARCIA, José Antonio  e  SALAS-ARAIZA, Manuel Darío. Curvas de crecimiento poblacional de adultos de Hippodamia convergens y Olla v-nigrum (Coleoptera: Coccinellidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2014, vol.40, n.2, pp.259-264. ISSN 0120-0488.

A través de las técnicas de regresión múltiple multivariada se estimaron las curvas de crecimiento poblacional de dos especies depredadoras para la región de Irapuato, Guanajuato, México, mediante la forma funcional de polinomios de tercer grado definidos por: Y1(T, PP) = 1,058e+02 - 1,300e+01*T - 7,817e-01*PP + 4,058e-01*T2 + 1,037e-02*PP2 + 3,922e-02*T*PP - 5,360e-04*T*PP2 Y2(T, PP) = 1,246e+02 - 1,761e+01*T - 8,349e-01*PP + 6,359e-01*T2 + 6,767e-02*PP2 - 1,166e-02*T*PP - 2,865e-04*T*PP2 donde T es el promedio de la temperatura media mensual, PP es el promedio de la precipitación acumulada mensual y Y1 y Y2 son, respectivamente, los números de adultos de Hippodamia convergens y Olla v-nigrum. En el análisis de varianza multivariado de la regresión múltiple multivariada, se utilizó el criterio de Roy cuyo valor de su estadístico de prueba fue de 80,379 con una probabilidad para su correspondiente aproximación F de 0,0001295, en consecuencia los polinomios estimados para las curvas de crecimiento poblacional fueron adecuados; asimismo se calcularon las medidas de asociación multivariadas de Wilks (ALH = 0,987978) y de Roy (θ = 0,9877118), las cuales permitieron recomendar las curvas de crecimiento estimadas como herramientas de predicción. Los modelos de dichas curvas de crecimiento polinómicas fueron comparados entre sí, mediante el estadístico W = 1978,3, que arrojó un valor de probabilidad P = 0**, concluyendo que las curvas de crecimiento fueron diferentes. Los puntos críticos de temperatura y precipitación coincidieron en ambas especies con el punto (13,7 °C; 2,0 mm), en el cual se obtuvieron los números máximos de individuos, resultando 3,4 para H. convergens y 2,2 para O. v-nigrum.

Palavras-chave : Múltiple multivariada; Depredadores; Temperatura; Precipitación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )