SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Indirect effects of conventional and biorational insecticides on feeding of Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae)Larval morphology of Pseudodoros clavatus (Diptera: Syrphidae) and efficiency ass predator of Aphis craccivora (Hemiptera: Aphididae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Entomología

versão impressa ISSN 0120-0488

Resumo

AGUIRRE-GIL, ONIEL JEREMÍAS et al. Desarrollo larval de Chrysomya megacephala (Díptera: Calliphoridae) en diferentes dietas y densidades larvales. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.48-57. ISSN 0120-0488.

A nivel mundial, un tercio de las partes comestibles de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia, siendo importante la generación de propuestas para el uso sostenible de los mismos. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de cuatro dietas, a base de salvado de arroz, en tres cantidades y tres densidades larvales sobre la duración del periodo larval, porcentaje de viabilidad larval y peso larval de Chrysomya megacephala. Los Resultados indican que la duración del periodo larval y el porcentaje de viabilidad larval fueron favorecidos con el incremento de salvado de arroz en la dieta. En contraste, el peso larval se redujo con este incremento. En relación con la densidad larval, 5 larvas/g de dieta presentó el mayor porcentaje de viabilidad larval, sin presentar efectos significativos sobre la duración del periodo y peso larval. La duración del periodo larval y el porcentaje de viabilidad larval no difirieron al incrementar la cantidad de dieta, mientras que el peso larval aumentó favorablemente. En relación con la interacción de los factores, la duración del periodo larval disminuyó conforme se incrementó la densidad larval en la dieta con mayor contenido de salvado de arroz, y el peso larval aumentó conforme se incrementó la cantidad de dieta. Finalmente, 5 larvas/g de dieta es la densidad ideal de C. megacephala, el peso larval aumenta con la cantidad de dieta y la duración del periodo larval es inversamente proporcional a la densidad larval en la dieta con mayor contenido de salvado de arroz.

Palavras-chave : Moscardones; Producción larval; Desarrollo sostenible.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons