SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número107Structure, Narratological and Contextual Analysis of Jn 7,53-8,11THE LIBERATION PRAXIS OF DISABILITY THEOLOGY WITHIN THE APOSTOLIC FAITH MISSION OF ZIMBABWE: A CHRISTIAN THEOLOGICAL PERSPECTIVE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuestiones Teológicas

versão impressa ISSN 0120-131X

Resumo

MORA, Carlos Arboleda. NOVENAS Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. Cuest. teol. [online]. 2020, vol.47, n.107, pp.62-77.  Epub 09-Abr-2021. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v47n107.a04.

En una sociedad no secular como lo es la sociedad colonial colombiana del siglo XVIII, no hay distinción entre religión y política. Una de las formas de comprobar esto es los análisis de los símbolos, los ritos y la religiosidad popular usados en la época; y en este caso, de los textos novenarios y de sermones. El método seguido es el análisis de los textos de cronistas de la época, de las novenas, los sermones y los catecismos de tipo político. Se puede ver en el contenido de estos documentos cómo tanto centralistas como federalistas y patriotas como realistas tratan de usar los medios religiosos para implorar la ayuda divina en el conflicto y para inculcar y legitimar sus ideas políticas en la población. Especialmente hay novenas, sermones y catecismos de tinte patriota unos y de orientación realista otros. Era el mismo Dios el que tenía que atender las súplicas de ayuda y justificar la filosofía de ambos bandos. Se ve claramente el uso político de los símbolos religiosos que tienen un gran poder sobre la población.

Palavras-chave : Religiosidad popular; Religión y política; Independencia de Colombia; Novenas; Catecismos políticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )