SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número107THE LIBERATION PRAXIS OF DISABILITY THEOLOGY WITHIN THE APOSTOLIC FAITH MISSION OF ZIMBABWE: A CHRISTIAN THEOLOGICAL PERSPECTIVE"Other exits": alternatives for faithful members in the face of the decline of new charismatic realities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuestiones Teológicas

versão impressa ISSN 0120-131X

Resumo

AQUINO JUNIOR, Francisco de. Comunidades Eclesiales de Base (CEBs): desde Medellín-Puebla hasta nuestros días. Cuest. teol. [online]. 2020, vol.47, n.107, pp.94-105.  Epub 10-Abr-2021. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v47n107.a06.

Las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) marcaron decisivamente la vida de la Iglesia de América Latina en la segunda mitad del siglo pasado, como puede constatarse en los documentos de las conferencias del episcopado latinoamericano en Medellín (1968) y Puebla (1979). Tanto en lo que se dice con respecto a su misión evangelizadora (salvación-liberación-opción por los pobres), como en lo que se refiere a su estructura social (comunidad-carismas y ministerios). Estas aparecen en estos documentos como proyecto pastoral o, en todo caso, como un elemento o aspecto fundamental del proyecto pastoral que se propone para el conjunto de la Iglesia en el continente. Esto se puede verificar en el camino/historia de la Iglesia latinoamericana en ese periodo. Pero esa situación cambió radicalmente a partir de finales de los años 80, sobre todo a partir de la conferencia de Santo Domingo (1992). De proyecto pastoral o elemento fundamental de un proyecto pastoral pasan a ser tratadas (incluso toleradas) como un grupo o movimiento entre otros. Y esa situación no cambia radicalmente ni siquiera con la Conferencia de Aparecida (2007). Este artículo trata precisamente de la importancia y del lugar de las CEBs en esos diferentes contextos eclesiales. Comienza tratando de las CEBs en las conferencias de Medellín y de Puebla y, enseguida, hace algunas consideraciones sobre los desafíos y las perspectivas para las CEBs en el actual contexto eclesial. La primera parte del estudio es de tipo analítico: se hace un análisis de textos. Ya la segunda parte es de carácter reflexivo, se hace una reflexión sobre la coyuntura eclesial actual.

Palavras-chave : Concilio; Pueblo de Dios; Medellín-Puebla; Comunidades Eclesiales de Base; CEBs; Nuevo contexto eclesial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )