SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número180Family Today: A Review through Digital ImageLiterary and pictorial sources for the images of Saint Francis of Assisi in the Late Middle Ages índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

versão impressa ISSN 0120-1468

Resumo

ALVAREZ, Cristian  e  DUSAEVA, Enzhe. En torno a «Il più santo tra gli italiani, il più italiano tra i santi». Una mirada desde el exterior de Italia y algunos datos adicionales sobre la crónica de una histórica frase sobre Francisco de Asís. Franciscanum [online]. 2023, vol.65, n.180, pp.11-11.  Epub 12-Fev-2024. ISSN 0120-1468.  https://doi.org/10.21500/01201468.6217.

La frase con la que a veces se ha llamado a Francisco de Asís «il più santo tra gli italiani, il più italiano tra i santi» puede causar sorpresa desde fuera de Italia por su afirmación demasiado exclusiva de una nacionalidad. Algunas sugestiones que surgen de la lectura de unas líneas de Jorge Luis Borges orientan un posible sentido de interpretación sobre la representación subjetiva de ideales patrióticos. Además de ello, tomando como base la investigación de Felice Accrocca para determinar el origen de la frase, se observa cómo la segunda parte de esta se encuentra por primera vez en la obra de Vincenzo Gioberti (1843); con ella se buscaba elogiar las cualidades del Santo que caracterizarían un emblema patriótico para la unificación de la Italia. Se completa la breve crónica histórica que expone Accrocca con las vicisitudes de la frase eslogan, en cuanto a su uso ideológico y político, incluyendo la manipulación de la figura del Santo. Sin embargo, la necesidad de precisar otros elementos ausentes en el trabajo de Accrocca lleva al examen de algunos textos con argumentaciones sobre la identificación del amor al prójimo con el amor a la patria. Se indica asimismo cómo la frase inicial se convirtió en memorable retruécano en un discurso de Geremia Brunelli (1882). Finalmente, la proclamación de Francisco de Asís como Patrono de Italia (1939) busca recuperar el sentido de los valores que el Santo ejemplifica más allá de la exaltación patriótica y aun en contraposición con una exacerbación de esta.

Palavras-chave : Iglesia; Francisco de Asís; Italia; Nacionalismo; Santo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )