SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Circuitos de alimentos alternativos: atores, dispositivos e vinculações em produtos lácteos comercializados no ambaConfiguração sindical em grandes empresas varejistas no Chile: recursos de poder, Orientações para a acção e formas de organização índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

ORTIZ-GONZALEZ, Juan Camilo. Ensamblar en anonimidad. Sentidos de la acción en colecciones de NFT: caso CryptoPunks. Rev. colomb. soc. [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.105-130.  Epub 10-Maio-2024. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v46n2/104976.

El presente trabajo busca indagar las comunidades NFT (Non-Fungible Tokens), a través del estudio de caso de la colección CryptoPunks como ensamblajes desterritorializados con una clara postura ética de descentralización de los mercados (financiero y del arte), teniendo en cuenta las interpretaciones del sentido(s) de la acción, tanto a través de teoría filosófica cercana a la comunidad Crypto como la percepción de usuarios y expertos en la materia. La investigación busca encontrar dicho sentido a través de un análisis, tanto del nivel semántico como pragmático, distinguiendo entre los discursos manifiestos y las prácticas que se llevan a cabo en la Blockchain, con particular énfasis en la red de Ethereum, para hacer énfasis en los mecanismos que permiten dicho ensamblaje.

De igual manera, se espera esbozar la importancia de la interacción humano-no humano en el campo sociológico, enfocándose en las potencias de sociabilidad que son establecidas tanto semántica como pragmáticamente en los desarrollos técnicos y tecnológicos, teniendo en cuenta la pertenencia a la época actual, de creciente automatización y algoritmización de las interacciones.

A manera de conclusión, encontramos que la eticidad se distribuye diferencialmente entre el momento semántico y el pragmático, pues los discursos fundacionales y los usos que llevan a cabo los coleccionistas distan en sus sentidos. Los discursos suelen argumentar a favor de la descentralización de la economía, privilegiando formas heterónomas y heterárquicas de construcción de valor y subjetividades; mientras que los usos llevados a cabo por los coleccionistas suelen ir en el sentido de maximizar inversiones que fueron puestas en los bienes digitales atados a los contratos NFT, por ende, la comunidad es sujetada en la medida en que la especulación de una colección mantenga su momento ascendente. La comunidad, gestada como un ensamblaje a partir de su motivación por la velocidad, desterritorialización y descodificación es captada por usuarios cooptados por los discursos del capital en cuanto empresario de sí, caracterizando los bienes de arte digitales como maximizadores de capital y encerrándose en un bucle similar a las prácticas bursátiles.

Descriptores:

cambio social, comportamiento innovador, dinámica de grupo, sociedad posindustrial.

Palavras-chave : CryptoPunks; ensamblaje; nivel pragmático; nivel semántico; Non-Fungible Tokens; relaciones culturales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )