SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Reunindo no anonimato. Sentidos de ação em coleções NFT: caso CryptoPunksDiálogo Intercultural. Multiculturalidade, cidadania e política cultural em Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

RATTO, Nicolás; ARAVENA, Antonio  e  STECHER, Antonio. La configuración sindical en las grandes empresas del retail en Chile: recursos de poder, orientaciones para la acción y formas de organización. Rev. colomb. soc. [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.131-158.  Epub 10-Maio-2024. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v46n1/98673.

Este artículo presenta los resultados de una investigación que se enmarca en los debates sobre nuevas formas de sindicalismo en el sector servicios. Específicamente, el estudio buscó analizar la configuración sindical predominante en la industria del retail en Chile: grandes empresas de supermercados, tiendas por departamento y tiendas para mejoramiento del hogar. Se utilizó como marco analítico una formalización del modelo histórico de Hyman de tres orientaciones sindicales (de clase, de mercado y de integración social), articulado con el enfoque de recursos de poder y reconociendo los marcos de sentido y las formas organizativas que orientan la movilización de estos recursos. El diseño metodológico contempló la revisión de registros administrativos sindicales de acceso público y el análisis de contenido cualitativo de cuarenta y dos entrevistas individuales y grupales a dirigentes sindicales nacionales, regionales y de base del sector en tres grandes ciudades de Chile. Los resultados muestran que tras décadas de prácticas antisindicales y de cooptación de sindicatos únicos por parte de las empresas (1979-2000), en el retail ocurrió una masiva y conflictiva irrupción sindical (2001-2009), que con el paso de los años transitó (2010-2019) hacia un sindicalismo de "mercado independiente", el cual se caracteriza por una amplia representación de los trabajadores en cada empresa y local; por una acción sindical "legalista" que privilegia el lugar de trabajo y el diálogo por sobre el conflicto; por una débil articulación con otros actores sociales y sindicales fuera de la empresa; y por un uso limitado y excepcional del conflicto, el cual se suele reducir a la huelga legal. La investigación permite dar cuenta de un proceso común en la industria retail, que hasta ahora solo había sido tematizado como experiencias aisladas. Los hallazgos también aportan a problematizar la idea de que la revitalización sindical en Chile de los últimos 15 años ocurrió principalmente en los sectores estratégicos primarios de la economía; a tensionar aquellas tesis que sostienen la debilidad e inoperancia del actor sindical del retail en contextos neoliberales; y contribuye a ampliar los hallazgos de otras experiencias latinoamericanas, mostrando que la revitalización sindical puede darse de manera autónoma, en el sector servicios y en un contexto político-institucional adverso.

Descriptores:

Chile, comercio minorista, relaciones laborales, sindicatos.

Palavras-chave : Chile; huelga; modelos sindicales; recursos de poder; retail; sindicatos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )