SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Exibir para não mostrar: Colômbia na Guerra da Coreia (1951-1954) no Museu Militar da Colômbia e no Museu Naval do CaribeDe males alheios e distantes: uma aproximação crítica ao Museu Memória e Tolerância (México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Resumo

PEREZ, PILAR. Museos, monumentos y memoriales policiales de la Patagonia: el lugar de la violencia en las narrativas de las fuerzas. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.1, pp.83-122.  Epub 27-Fev-2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100392.

Objetivo:

Este trabajo indaga en las narrativas de las fuerzas policiales de la Patagonia inscriptas en sus museos, monumentos y memoriales con el fin de analizar el rol de la violencia policial como productora del espacio social y de la memoria colectiva patagónica.

Metodología:

Partimos del registro etnográfico producido en visitas a los lugares de la memoria mencionados en tres narrativas provinciales diversas: las de la policía de Neuquén a través del Museo y Archivo Comisario Inspector Luis Dewey, así como los memoriales y monumentos del interior provincial que recuerdan a los “caídos en cumplimiento del deber”; las comisarías del interior rural de la provincia de Río Negro que emergen como monumentos arquitectónicos distintivos de pueblos y parajes; y finalmente, el Museo Policial Comisario General (r) Roberto Godfrid de Santa Cruz.

Originalidad:

La violencia policial es un tema de difícil abordaje, este trabajo recurre a las narrativas propias de las fuerzas identificando sus diferentes formas de aparición y sopesando el valor que estas tienen para construir sentidos históricos de pertenencia.

Conclusiones:

Estos lugares de memoria nos permiten indagar los posicionamientos y disputas policiales por sobre la construcción de la memoria colectiva patagónica, así como sus negaciones, silencios y omisiones. A partir de indagar en la aparición discrecional de la violencia en sus narrativas (algunas veces naturalizada, otras silenciada y otras explicitada), se manifiesta el lugar social que las policías construyen para sus instituciones en relación con la sociedad, a la vez que se evidencian las tensiones y diferencias hacia adentro de las fuerzas.

Palavras-chave : memoriales; monumentalización; museos; narrativas; Patagonia; Policía; violencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )