SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1An ethnobotanical survey of spice, aromatic and medicinal plants used in La Molana, Atrato-Choco, Colombia: Basis for biodiversity conservationSoil microorganisms and plant diseases associated to cocoa (Theobroma cacao L.) genotypes in the Ecuadorian Amazon índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

CABRALES-HERRERA, Eliecer Miguel; BARRERA-VIOLETH, José Luis  e  NOVOA-YANEZ, Rafael. Identificación de hongos micorrízicos arbusculares en municipios plataneros del departamento de Córdoba, Colombia. Acta Agron. [online]. 2018, vol.67, n.1, pp.17-22. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v67n1.55854.

Actualmente, el cultivo de plátano hace un uso excesivo de agroquímicos, condición que amenaza sistemas de producción sostenibles y conduce a la degradación del medio ambiente, reduciendo la calidad de los productos. Con base en lo anterior y para ampliar el conocimiento de los hongos micorrízicos arbusculares asociados con el cultivo de plátano, el objetivo de este estudio fue aislar e identificar los morfotipos fúngicos que forman esta simbiosis en el plátano (Musa AAB Simmonds) variedad Hartón en fincas de siete municipios del departamento de Córdoba, Colombia. En cada finca se tomaron muestras de suelo en los primeros 20 cm de profundidad en la zona rizosférica llevándose al laboratorio de suelos de la Universidad de Córdoba donde se extrajeron las esporas mediante los métodos OHM y Jemkins modificado, fundamentadas en tamizado en húmedo en gradiente de sacarosa. La identificación morfológica de las especies, se realizó teniendo en cuenta los caracteres de las esporas, evaluando los siguientes parámetros: número de esporas de hongos formadores de micorrizas arbusculares, abundancia relativa e índices de diversidad y dominancia. En las siete localidades se encontraron los géneros Glomus, Acaulospora y Scutellospora, siendo el más abundante el primero, registrando G. morfoespecie 02 el mayor número de esporas, seguida de G. deserticola. Los municipios con mayor número de esporas fue Lorica y Moñitos, y los de menor cantidad fueron Tierralta y Valencia.

Palavras-chave : endomicorriza; Musa AAB; diversidad; dominancia; Glomus; morfotipo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )