SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Heterotic grouping of tropical maize inbred lines using diallel crosses and SNP molecular markers.Hymenoptera parasitoids of Ceroplastes floridensis (Comstock) (Hemiptera: Coccidae) on sour guava crops (Psidium araca L.), in Montería- Córdoba, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

MURCIA-ARTUNDUAGA, Karen Sirley; MACA, Adriana Vanessa; SUAREZ-COLLAZOS, Katerine  e  CASTANEDA, María del Rosario. Optimización del efecto antifúngico de extractos de ají (Capsicum frutescens) sobre el crecimiento in vitro de Moniliophthora roreri, causante de la moniliasis en cacao. Acta Agron. [online]. 2023, vol.72, n.2, pp.188-195.  Epub 09-Maio-2024. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v72n2.110673.

Moniliophthora roreri ha sido considerada como una de las limitaciones más preocupantes del cultivo de cacao en Colombia y el mundo, puesto que daña gravemente el fruto. Los agroquímicos aplicados no han sido suficientes para su control y generan diversas consecuencias al cultivo y a su entorno, razón por la cual el desarrollo de investigaciones dirigidas al planteamiento de alternativas de control ecológicamente viables para la salud del medio y del productor son alternativas potenciales de interés del sector, para así controlar efectivamente de la enfermedad. En Colombia existen especies vegetales con alto interés para el desarrollo biopreparados debido a sus múltiples beneficios, entre los cuales están los efectos antimicrobianos, que permiten la reducción de impactos negativos en la producción agrícola. De esta manera, el presente proyecto evaluó las condiciones óptimas del proceso de extracción de compuestos que maximizan el potencial antifúngico de Capsicum frutescens, a través el método de superficie de respuesta (MSR), bajo condiciones controladas en laboratorio, y haciendo la evaluación con factores continuos (temperatura en °C y concentración en v/v). De igual forma, se tomaron como factores categóricos el tipo de solvente A (acetato de etilo al 96 %) y E (etanol al 96 %), con lo que se encontró que las condiciones óptimas para obtener un porcentaje de inhibición superior al 90 % de M. roreri, en laboratorio, corresponden a extractos que fueron obtenidos usando como solvente acetato de etilo al 62 %, a una temperatura de 75 °C. De ello se infiere que aquellas son las condiciones que permiten un mejor arrastre de compuestos de interés antifúngico de la especie C. frutescens, por lo que podrían considerarse como materia prima potencial para la producción de insumos agrícolas biológicos.

Palavras-chave : biofungicida; control biológico; enfermedad vegetal; Theobroma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )