SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2REASONS FOR MEDICAL CONSULTATION AND CAUSES OF EUTHANASIA OF DOGS IN MONTEVIDEO CITY (URUGUAY): A SURVEY OF VETERINARY PRACTITIONERS. IMPLICATIONS OF BEHAVIORAL PROBLEMSRAW PROPOLIS MICROBIOLOGIC QUALITY AND SOLUBLE SOLIDS OF Apis mellifera PROPOLIS EXTRACTS IN COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

CAICEDO, J. A et al. LESIONES HEPÁTICAS EN BOVINOS MANTENIDOS EN PASTURAS DE Brachiaria decumbens EN MESETAS, META (COLOMBIA). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2012, vol.59, n.2, pp.102-108. ISSN 0120-2952.

En la Orinoquía colombiana hay una considerable cantidad de ganado bovino que se alimenta  predominantemente de Brachiaria spp. Sin embargo, se ha reconocido que esta pastura puede ocasionar daño hepático y posterior fotosensibilización en rumiantes, por las saponinas esteroidales que contiene. Con el propósito de evaluar las lesiones hepáticas en ganado bovino procedente de los Llanos Orientales colombianos, se tomaron y procesaron, mediante técnicas histológicas de rutina, muestras de hígado de los lóbulos derecho e izquierdo, así como de la entrada de la vena porta de cinco toros clínicamente sanos. Las principales lesiones observadas en estos tejidos fueron colangiohepatitis mononuclear, macrófagos espumosos, acumulación moderada de pigmentos biliares, muerte de hepatocitos, hepatocitos binucleados, moderada hiperplasia de ductos biliares y múltiples focos de fibrosis leve en áreas periportales, que fueron corroborados por tinción tricrómica de Masson. Estas lesiones se  distribuyeron predominantemente en la entrada de la vena porta y se localizaron con frecuencia en la entrada de la región periportal. Dado que estas lesiones se atribuyen comúnmente al consumo de Brachiaria decumbens, y estaban presentes en animales clínicamente sanos exclusivamente alimentados con esta pastura, se concluye que las lesiones aquí encontradas fueron causadas por la Brachiaria decumbens. Se sugiere ampliar este estudio involucrando más bovinos, granjas y municipios.

Palavras-chave : Brachiaria; ganado bovino; hígado; macrófagos espumosos; fibrosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )