SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2RISK FACTORS ASSOCIATED WITH Cystoisospora suis INFECTION IN SWINE HERDS OF THE CENTRAL REGION OF VENEZUELA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

MENDOZA, J. A; VERA, Y. A  e  PENA, L. C. PREVALENCIA DE MASTITIS SUBCLÍNICA, MICROORGANISMOS ASOCIADOS Y FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN HATOS DE LA PROVINCIA DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2017, vol.64, n.2, pp.11-24. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v64n2.67209.

Se determinó la prevalencia de mastitis, los microorganismos asociados y los factores de riesgo relacionados en explotaciones lecheras de municipios pertenecientes a la provincia de Pamplona (Norte de Santander, Colombia). Se realizó la prueba de California Mastitis Test (CMT) a 1.208 cuartos provenientes de 302 animales ubicados en 108 predios. De los cuartos positivos (de trazas a 3+), se obtuvo una muestra de leche y se realizó aislamiento microbiológico. Mediante un cuestionario se analizaron 64 variables relacionadas con las condiciones y sistema de ordeño en los predios y su correlación con la presencia de la enfermedad utilizando tablas de contingencia y la prueba chi cuadrado (χ2). Se determinó una prevalencia individual de 54,6% (165/302) (95% CI 48,8-60,3) animales positivos al CMT. En 67,6% (73/108) (95% CI 58,3-75,7) de los predios se presentó al menos un animal positivo, mientras que un total de 21,6% (260/1.208) (95% CI 19,3-23,9) de los cuartos presentaron reactividad al CMT. De las muestras en las cuales se pudo realizar aislamiento y caracterización microbiológica, en 74,4% se aisló Staphylococcus aureus, 12,3% Streptococcus agalactiae y 13,3% coliformes. Un total de 17 características se asociaron a la presencia de mastitis, mientras la totalidad de estos factores se relacionaron con la ausencia de buenas prácticas de ordeño. La presencia, principalmente de microorganismos asociados a mastitis contagiosas, evidencian la necesidad de capacitación y asesoramiento para implementar buenas prácticas de ordeño y mejorar la competitividad del sector en la región, lo que redundará en un aumento en la producción.

Palavras-chave : .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons