SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2PREVALENCE OF SUBCLINICAL MASTITIS, ASSOCIATED MICROORGANISMS AND IDENTIFIED RISK FACTORS IN DAIRY HERDS IN THE PROVINCE OF PAMPLONA, NORTE DE SANTANDERIN VITRO EVALUATION OF THE ANTIMICROBIAL CAPACITY OF THE ESSENTIAL OIL OF DILL -Anethum graveolens- AS A GROWTH INHIBITOR OF Staphylococcus aureus, COLIFORMS AND FUNGI FOUND IN TROUT MEAT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

PINILLA LEON, J. C  e  DA SILVA, N. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR Cystoisospora suis EN GRANJAS PORCINAS DE LA REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2017, vol.64, n.2, pp.25-43. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v64n2.67210.

Se condujo una investigación en Venezuela con la finalidad de conocer algunos aspectos epidemiológicos sobre la presencia de Cystoisospora suis en 67 granjas porcinas intensivas. Para la determinación de la carga parasitaria se seleccionaron 572 camadas con signos de diarrea, así como 1.712 muestras fecales de cerdos adultos. Las muestras se cultivaron en dicromato de potasio al 2,5% y posteriormente se procesaron mediante una técnica copro-parasitológica. Además, en cada granja se aplicó una encuesta epidemiológica. El protozoario se encontró en 55 granjas (82,1%) y 210 camadas (36,7%). Al referirlo a camadas, se observaron ooquistes en lechones menores de tres días de edad, lo que podría indicar la existencia de rutas alternativas de la infección. En cerdos adultos se encontró correlación significativa (rho = 0,35; P < 0,05) entre la excreción de ooquistes en lechones y en madres, lo que sugiere que estas podrían actuar como fuentes de infección. Se constató correlación entre el número de partos de la cerda y la prevalencia en camadas y cerdas lactantes (P < 0,05), pues, a mayor número de partos, disminuye la prevalencia. Probablemente estos hallazgos están asociados con mecanismos inmunológicos desconocidos. El tamaño de la granja no afectó la presencia del parásito; sin embargo, las granjas con pisos plásticos mostraron mayor control de la infección. Se concluye que algunos mecanismos inmunológicos, aún sin dilucidar, podrían estar involucrados en la cadena de transmisión del protozoario, los cuales podrían jugar un papel importante en el desarrollo de la cystoisosporosis porcina.

Palavras-chave : Cystoisospora suis; epidemiología; granjas; porcinos; Venezuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons