SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2VALUATION OF DIGESTIBLE ENERGY OF CRUDE GLYCERIN FROM PALM OIL -Elaeis guineensis- FOR GROWING PIGS BASED ON DIETARY CORN STARCH LEVEL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

VALENCIA, S; GONZALEZ, J. C  e  RINCON, J. C. UN CASO DE DESORDEN DEL DESARROLLO SEXUAL EN UN CANINO MESTIZO. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2017, vol.64, n.2, pp.70-76. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v64n2.67211.

Los desórdenes del desarrollo sexual se pueden presentar en diferentes animales domésticos, aunque no son muy comunes. Se clasifican en tres grupos de anormalidades: del desarrollo cromosómico, del desarrollo gonadal y del sexo fenotípico, y presentan diferentes subcategorías. El objetivo de este trabajo fue describir las características fenotípicas, cromosómicas y anatómicas de los órganos reproductores de un paciente canino, aparentemente hembra, de 3 años de edad, con desorden del desarrollo sexual, que presentaba una protuberancia a nivel vaginal con sangrado y presencia de pus; en la anamnesis reportan comportamiento de macho. Se realizó un examen general por sistemas, ecografía abdominal ventral, radiografía latero-lateral, cuadro hemático y cariotipo con bandas R-replicativas. Tras la evaluación se encontró un clítoris agrandado (pseudopene) con orificio uretral que mostró resistencia a la colocación de una sonda. La radiografía mostró una estructura similar al hueso del pene y la ecografía reveló una estructura compatible con el cuello del útero en una hembra y una estructura lateral parecida al tejido gonadal. El cariotipo fue típico de un macho, compatible con un macho seudohermafrodita, lo cual permite clasificar al individuo como XY, con un desorden del desarrollo sexual fenotípico (78, XY) según la nueva clasificación. Con las herramientas diagnósticas disponibles en Colombia es posible realizar un diagnóstico diferencial adecuado. Sin embargo, falta disponibilidad de pruebas diagnósticas específicas como FISH y mediciones serológicas.

Palavras-chave : .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons